Juan Navarro García, autor de Los Rescoldos de la Culebra, un libro que documenta el impacto devastador de los incendios en la provincia de Zamora durante el verano de 2022, ha reflexionado sobre las similitudes entre estas catástrofes y los incendios que actualmente arrasan Los Ángeles.
En Zamora, dos incendios "destruyeron 60.000 hectáreas, el 6% del territorio provincial", dejando tras de sí la muerte de cuatro personas y la desolación en la sierra de la Culebra, una reserva de la biosfera crucial para la comarca. Según Navarro García, esta tragedia no solo evidenció los desafíos de la lucha contra el fuego, sino también las condiciones precarias en las que trabajan los bomberos en España.
“El trabajo de los bomberos es mal pagado y las inversiones en el sector son escasas”, señala el autor, quien compara esta situación con la creciente desigualdad en Estados Unidos, donde los más ricos recurren a bomberos privados para proteger sus propiedades. Esta brecha social, según Navarro, pone en riesgo la seguridad de las personas más vulnerables en ambos países.
El escritor también denuncia el impacto de las 'fake news' durante estas crisis. En Zamora, "circularon rumores sobre campañas intencionadas para incendiar Castilla y León, mientras que en Los Ángeles se han propagado falsedades como la supuesta falta de equipos por el envío de material a Ucrania". “El jefe de bomberos en Estados Unidos ha tenido que salir a desmentir bulos, igual que ocurrió aquí”, comenta el escritor.
El autor insiste en que el cambio climático es un factor determinante en la magnitud y frecuencia de estos incendios. “Aunque siempre ha habido fuegos, hoy confluyen tres elementos que agravan la situación: el calor extremo, la sequía y las fuertes rachas de viento”, explica. En Zamora, las condiciones climáticas contribuyeron a que se perdieran 30.000 hectáreas solo en uno de los dos grandes incendios del verano.
La comparación entre Zamora y Los Ángeles, aunque con diferencias en la densidad de población y las consecuencias humanas, subraya un mismo patrón: incendios más intensos y difíciles de controlar. En Los Ángeles, ya han ardido 15.361 hectáreas, una cifra que Navarro García asegura debería ser una llamada de atención para todos.
“¿Puede ocurrir en España lo mismo que está pasando en Los Ángeles? Spoiler: ya ha pasado”, concluye el autor, quien con su libro invita a reflexionar sobre la urgencia de actuar frente a la crisis climática y mejorar los recursos para combatir estas tragedias.