El pueblo de Zamora que busca ser el “invitado” en las bodas ¡Sí, quiero!:

bodas en la granja (10)
​Quince profesionales de Castilla y León y Madrid convierten el monasterio de Granja de Moreruela y el paraje de Puente Quintos en escenarios de una producción audiovisual que persigue revalorizar el patrimonio natural de la comunidad como destino ideal para reportajes de recién casados

El proyecto cuenta con talento zamorano y femenino: la maquilladora Estefanía de la Vega, originaria de Granja de Moreruela, y Lucía Píriz, diseñadora de joyas de Muelas de Pan

Ha sido plató de documentales de historia, como la serie “Templarios”; escenario de series que triunfan en Netflix, como “Memento Mori”; objeto de mitos y leyendas, y como no, punto de “avistamiento” de ovnis. Pero le faltaba una “historia de amor”. Ahora ya la tiene, aunque sea ficticia. El Monasterio de Granja de Moreruela ha sido el entorno elegido para un proyecto audiovisual que persigue promocionar el patrimonio natural y monumental de Castilla y León como enclaves únicos para los reportajes de boda. La iniciativa ha reunido a un equipo de profesionales del sector nupcial en la comunidad, capitaneados por el fotógrafo vallisoletano Luis Pizarro y la planner Nerea Calzada, y en el que han participado dos zamoranas: la maquilladora Estefanía de la Vega, de 33 años, originaria de Granja de Moreruela, y Lucía Piriz, diseñadora de joyas de Muelas del Pan.

bodas en la granja (19)

A la llamada de Pizarro y Calzada, Estefanía Álvarez de la Vega no dudó en proponer la abadía como marco natural para poner en marcha una iniciativa que ha reunido a 15 profesionales de Castilla y León y Madrid, y que, aprovechando su estancia en Tierra de Campos, amplió “rodaje” a otro lugar de ensueño para recién casados: el Puente de Quintos, una infraestructura que se inauguró en el año 1920 para unir las comarcas de Tierra de Campos y Tábara, rodeada de un entorno natural de gran riqueza medioambiental y que forma parte del Camino de Santiago sanabrés.

Como el talento y la creatividad no entienden de códigos postales, este plantel de creadores han encontrado inspiración en sus raíces para proponer nuevos escenarios en los que “inmortalizar” reportajes de bodas, al tiempo que reivindican con su trabajo joyas del patrimonio rural de Castilla y León, una de las comunidades españolas con más monumentos en la Lista Roja. El resultado, un proyecto audiovisual en el que la pareja de “novios”, los modelos Ricardo y Susana, celebra la “ceremonia nupcial” en el Puente de Quintos y la fiesta post-boda, en el monasterio cisterciense del siglo XIII.

Aunque Zamora es una de las provincias de España que registra un menor número de bodas dado el envejecimiento poblacional, Estefanía de la Vega apuesta por este territorio como plató al aire libre para inmortalizar ceremonias. Su trabajo, y el del resto de sus compañeros y compañeras, la mayoría residentes en la comunidad, más que un escaparate, es una “declaración de intenciones”. Detrás de cada plano se esconde la pasión por la tierra, por dar a conocer nuestro patrimonio y por poner en valor el potencial humano que emerge desde lo local. “Zamora y el resto de Castilla y León también son futuro. Las oportunidades no solo se encuentran en Madrid o Barcelona”, insiste esta free lance, que también ha trabajado como caracterizadora en el cine, con una película ya “colgada” en Amazon Prime, “Stream”, y otra a punto de estrenarse, “Sujétame el cubata”, con el irreverente humorista JJ Vaquero como protagonista.

Tanto el vídeo, obra del realizador madrileño Gregorio Castro, como la sesión fotográfica se realizaron en un solo día. A primera hora de la mañana, el equipo al completo descargó el material en las Escuelas, cedidas para la ocasión por la Asociación cultural de Granja de Moreruela, “estoy muy agradecida”, asegura Estefanía de la Vega, en nombre de todos, y puso rumbo, primero, hacia Puente Quintos, con la pareja de modelos y todo el atrezzo disponible, para trasladarse después al monasterio, donde esperaban la tarta y el champán.


La novia, deslumbró con un diseño de la casa Alejandro Maíllo Atelier, lucía tocados de Anita Ribbon y peinado de la firma Verónica del Caz, mientras que el novio se decantó por un traje de la firma @tiendadnovios. Completaban el estilismo las joyas de otra creadora zamorana, Lucía Píriz, natural de Muelas del Pan. En la boda no faltó ningún detalle. Ni la tarta, creación de Wendy Romero, ni las flores de Diana da Silva, todo ello armonizado con la decoración que firmaban Melani Vaquerizo González, Cristina Pedriza y Marta Blasco.

Tras una jornada intensa, ahora queda promocionar el material audiovisual en los canales especializados en moda nupcial, a la espera de que la propuesta suscite el interés de las parejas que buscan entornos auténticos en los que “capturar” el “´Sí, quiero”. Mientras, el equipo al completo sigue empeñado en demostrar que, si bien ha calado la idea de que Zamora y Castilla y León están alejadas de los focos, la realidad es que la comunidad, que atesora una gran riqueza patrimonial, puede ser sinónimo de futuro y emprendimiento, siempre que se le conceda el espacio que merece.

Promotores del vídeo

1.Organización, diseño y decoración/wedding planner: @tulyseda_weddings Nerea Calzada

2.Fotógrafo: @luispizarro_ph Luis Pizarro

3.Videógrafo: @grecasweddings Gregorio Castro

4.Decoración Floral: @floristería_diana Diana da silva

5.Repostería Creativa: @natanatasweets Wendy Romero

6.Maquillaje: @fdefunny_makeup Estefanía de la Vega

7.Peluquería:artix_hair_love Verónica del Caz

8.Diseñadora papelería de eventos: @allwithyou_studio Marta Blasco

9.Modelos: Ricardo y Susana.

10.Diseñador moda /vestido novia: @alejandromailloatelier Alejandro Maillo

11.Trajes del Novio/sastrería vanguardia:  @tiendadnovios
 

12.Tocados: @tocadosanitaribbon Anita Ribbon

13.Joyería pendientes: @nuptiare Lucía Píriz

14.Decoración estructuras y recuerdos: @meldecorationss Melani Vaquerizo Gonzalez

15.Decoración de eventos @decora.mc Cristina Pedriza