Pruden Garrote, vecina de Monumenta: "La sensación que tenemos los 'paletitos' de aquí es que la Junta tiene ganas de que desaparezcamos"
Es una luchadora y la cara visible de la deficiente atención sanitaria en los pueblos de Sayago. Pruden Garrote es vecina de Monumenta, el pueblo que lleva 573 días con el consultorio médico cerrado, que no se abre ni a demanda, pero también es la portavoz de la plataforma sanitaria de Bermillo que se manifiesta cada sábado en defensa de la sanidad pública.
Esta mañana, Pruden Garrote se acercó hasta Zamora para participar en una rueda de prensa del Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública, que convoca a los zamoranos a una manifestación el próximo 16 de octubre para evitar la supresión de, al menos, 14 plazas de médicos, y el cierre de 4 o 5 centros de salud, tras estudiar la propuesta de reorganización de la Atención Primaria que pretende la Junta.
Durante su comparecencia, Garrote desmintió al presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, y a la consejera de Sanidad, Verónica Casado, al subrayar que el consultorio médico de Monumenta "ni siquiera abre con cita previa". Y ya van 573 días sin facultativo. "Nos derivan a Luelmo, a Moral o Moralina de Sayago", apunta, y "nos dicen que el médico solo vendrá en caso de extrema urgencia". "Parece que anuncian al enterrador", señala con sorna.
Y añade que "los paletitos de aquí tenemos la sensación de que quieren que desaparezcamos y cambiarnos por corzos y lobos". "Pero no se van a resignar", deja claro. Como portavoz de la plataforma sanitaria de Bermillo de Sayago anuncia nuevas movilizaciones todos los sábados de noviembre, tras pedir los oportunos permisos.
A su lado, la médico de Familia, Nieves Turiel, considera que la "propuesta de la Junta no es ni siquiera un plan" y arremete contra los puntos de guardias, que serán atendidos solo por una enfermera mientras el médico estará al otro lado del teléfono. "No sé como van a diagnosticar de forma telemática", se pregunta esta facultativa, que asegura que hay "muy pocas cosas en urgencias que se puedan atender sin la presencia de un médico". "Imagínense que llega alguien con fiebre, nada grave, pero la enfermera necesitaría la autorización del médico para darle un paracetamol", recalca Turiel.
Y el miembro del Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública, Carlos Pedrero, critica la "hipocresía" del mandatario autonómico cuando declara que "la voz rural es la voz del presidente Mañueco". Para Pedrero, el envejecimiento y la despoblación que desangra el mundo rural solo "le interesa a la Junta para solicitar financiación". Y agrega que "alguien tendrá que explicar porque se mantienen escuelas con 3 niños pero se ceban con la sanidad".