La protesta por el AVE en Sanabria gana fuerza: “Esto no va solo de trenes, va de dignidad”

Mesa de Trabajo por la mejora de los servicios ferroviarios
La Mesa del AVE pide una protesta “contundente” este domingo y remite una nueva carta al ministro Puente

La Mesa de Trabajo por la mejora de los servicios ferroviarios, reunida este martes 27 de mayo  en Zamora, evidenció que la inquietud por la situación ferroviaria en la provincia ha subido varios grados en los últimos días. Lo que comenzó hace meses con la reclamación del tren madrugador a Madrid ha evolucionado hacia un conflicto mucho más profundo, que ahora se centra en la estación de Sanabria y en el recorte de servicios que dejará sin conexiones clave a los viajeros durante varias horas al día.

Durante la sesión, la Asociación AVE Zamora puso voz a un malestar que ya no se limita al ámbito del transporte. Álvaro Mayoral fue tajante: “Aquí no estamos defendiendo solo un horario, estamos hablando de la posibilidad de vivir y trabajar en nuestra tierra. Nos jugamos el futuro de la provincia”. Un discurso encendido que conectó con muchos de los presentes y que retrata el sentir de buena parte de la ciudadanía sanabresa, especialmente afectada por una medida que, en palabras de Mayoral, “ofende y margina a una comarca entera”.

El recorte, que Renfe aún no ha dado señales de revertir, supone dejar inoperativa la estación de Sanabria Alta Velocidad en las franjas horarias más utilizadas por quienes necesitan desplazarse por motivos laborales o personales. Un golpe directo a las aspiraciones de vertebración del territorio y a los discursos sobre reto demográfico que desde distintas administraciones se repiten con frecuencia.

La respuesta social no se hará esperar. La manifestación convocada para este domingo 1 de junio frente a la estación de tren de Zamora sigue en pie y se perfila como un termómetro del hartazgo colectivo. Desde la CEOE Cepyme, su representante Ángel Hernández reclamó una respuesta “contundente, no una protesta de trámite”, al considerar que lo que está en juego “es la dignidad de la sociedad zamorana”. Hernández fue respaldado por otras voces de la mesa, que coincidieron en que es el momento de elevar el tono sin caer en la confrontación política.

Por su parte, Jesús María Prada abogó por una escalada progresiva de las acciones reivindicativas: “Lo lógico era comenzar por Otero, después Zamora. Si hace falta ir a Chamartín, se estudiará. Pero hay que canalizar este descontento sin perder el rumbo”.

El foco político, sin embargo, empieza a marcar la hoja de ruta. Algunos miembros, como Eloy Tomé, apuntaron directamente al ministro de Transportes, Óscar Puente, como el principal responsable de una decisión que consideran “arbitraria” y que, según denunció, “desincentiva cualquier intento de repoblación en la zona”. Tomé pidió firmeza y mayor presión sobre el Gobierno: “Esto no se soluciona con tecnicismos. Nos han tocado la dignidad”.

La mesa acordó por unanimidad remitir una nueva carta al ministro para reclamar una rectificación. Será la segunda en apenas unas semanas. La primera no obtuvo respuesta, y las expectativas con esta tampoco son altas, pero los firmantes insisten en seguir elevando su protesta institucional.

El calendario de protestas dependerá ahora de la evolución de los acontecimientos. Lo que sí parece claro es que la cita de este domingo no será la última. Como se escuchó durante la reunión, “esto no va solo de trenes; va de futuro, de derechos y de respeto a esta tierra”.