Mil euros de lotería de Navidad en 24 horas: la exitosa iniciativa para reparar la iglesia de Fermoselle

Las Asociación de Mujeres del municipio sayagués ha abanderado esta iniciativa con la compra de 300 décimos con un donativo de dos euros que irán destinados a las obras de rehabilitación de este templo religioso catalogado como Bien de Interés Cultural
Una de las mujeres de la Asociación de Fermoselle
photo_camera Una de las mujeres de la Asociación de Fermoselle

Fermoselle vuelve a pelear por su iglesia Nuestra Señora de la Asunción fue durante meses escenario de numerosas iniciativas dirigidas a recaudar fondos para salvar el emblemático órgano, construido por José Liborna Echevarría en 1774, y cuyo estado urgía a una laboriosa restauración. Entonces la unión hizo la fuerza y las numerosas campañas, conciertos y eventos lograron alcanzar la cifra de 26.000 euros con la que, sumada a las aportaciones de la Diputación y el Obispado de Zamora, obraron el milagro. 

Ahora, la Asociación de Mujeres pretende repetir este hito atendido a la llamada de socorro de su nuevo párroco. La llegada de D. Mariano Pérez a Fermoselle ha venido a revolucionar a una comunidad ya de por si voluntariosa y capitaneada en buena parte de los casos por este grupo de mujeres que los mismo se ponen agua en mano que crean un manto floral a base de tapones reciclados o elaboran muñecos a partir de macetas. 

"La iglesia tiene mucha carcoma en uno de los retablos, los asientos tampoco presentan el mejor estado y el tejado tampoco se encuentra en las mejores condiciones", resume Aurora, secretaria de la asociación. El templo, una transición entre el estilo románico y gótico con diferentes intervenciones que se extendieron hasta el siglo XVIII, hoy en día es considerado Bien de Interés Cultural (BIC). Su ubicación estratégica en pleno casco urbano a unos pasos de la Plaza Mayor hace que su visita sea una de las recomendaciones básicas de toda guía que se precie y un edificio de imprescindible conservación. 

"Lo primero que se nos ocurrió fue hacer una Lotería de Navidad" con los 20 euros de rigor que se sumarían a los dos de donativo a favor de la iglesia. 

Dicho y hecho. Aunque las cuentas no daban más que para hacerse con un total de 300 décimos del 92981, la asociación de mujeres ha logrado todo un récord: vender 50 décimos en menos de 24 horas. El número podrá adquirirse en la iglesia parroquial, el bar-restaurante España y casa parroquial así como en el mercadillo solidario que las mujeres han organizado todos los sábados y domingos en horario de 11:00 a 14:00 horas  durante el mes de agosto. 

"Aunque los primeros se venden muy bien, también ha habido mucho turista que también se lo ha llevado a su casa". Todo ello con el objetivo de reunir 600 euros a través de la venta de la lotería disponible hasta el momento y que se sumarán a otras propuestas ideadas en la cabeza de estas mujeres, siempre dispuestas a movilizarse en pro de su pueblo. 

Comentarios