Más de un millón de hectáreas de la provincia entran dentro de la Red Natura 2.000

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto para la gestión y conservación de la Red Natura 2000 en Castilla y León, que determina los objetivos y prioridades básicas de conservación de los hábitats naturales y las especies. Esta planificación afecta a más de la cuarta parte de la superficie de la Comunidad, y a algo más del 20% de la provincia de Zamora, concretamente a 1.056.100 hectáreas de terreno.

Esta red constituye la mayor apuesta de conservación realizada a nivel europeo, e incluye 120 Zonas de Especial Conservación (ZEC), constituidos por los antiguos Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), y 70 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). La provincia de Zamora cuenta con 13 ZEC y 8 ZEPA, lo correspondiente a algo más del 20% del territorio de la provincia.

Zamora se convierte en una de las provincias que más territorio aporta a esta Red Natura 2.000 junto con León, Soria, Burgos o Salamanca y algunas provincias de Andalucia, otra de las comunidades importantes dentro de esta red.

Esta Red es la mayor apuesta de conservación que se ha realizado a nivel mundial, no tanto por la superficie total implicada, sino por la gran variedad de especies y hábitats a la que va dirigida -desde babosas como el geomalcus maculosus al oso pardo, desde herbazales de plantas pioneras a robledales galaico-portugueses-, y por desarrollarse sobre terrenos con un alto porcentaje de propiedad privada, lo que supone que para garantizar su conservación se debe tener en cuenta los intereses de sus propietarios, y conseguir sus objetivos de forma compatible con el mantenimiento del desarrollo socioeconómico de la Unión Europea.

España es uno de los países que más superficie aportan a esta Red por su gran biodiversidad, y dentro de ella, Castilla y León es la segunda autonomía en representación, después de Andalucía, y una de las comunidades con más superficie Red Natura 2000 de la Unión Europea. Castilla y León tiene incorporada a esta Red una superficie de 2.461.759 hectáreas -26,13 % de la superficie autonómica asentados en un total de 1.257 municipios, de los que 198 se encuentran completamente incluidos en la Red Natura 2000-. La Red se despliega por el territorio en el que residen más del 30 % de la población de la Comunidad, y a su vez, Castilla y León aporta al conjunto de España el 17,41 % del total de la Red Natura del país.

Castilla y León acoge una gran presencia de especies y hábitats de interés comunitario, entre ellas 72 especies prioritarias de aves –sin contar las 146 especies de aves migratorias de presencia regular-, 63 hábitats y 116 especies de interés comunitario que en conjunto, suponen un total de 251 valores protegidos. En la actualidad están catalogados y protegidos, según los casos, 120 LIC –que pasan a llamarse ZEC- y 70 ZEPA. Los denominados ZEC se constituyen sobre los LIC que fueron propuestos por la Junta de Castilla y León entre 1997 y 2006, y que se recogen en las decisiones de la Comisión Europea por las que se aprueban las listas de Lugares de Importancia Comunitaria de las regiones biogeográficas atlántica -año 2004- y mediterránea -año 2006- entre las que se encuentra incluido el territorio castellano y leonés.

Comentarios