Más de 7.900 agricultores y ganaderos de Zamora ya han recibido las ayudas directas de la PAC 2024

El delegado territorial en Zamora, Fernando Prada, preside el Consejo Agrario Provincial

El 97,39% de los titulares zamoranos que solicitaron ayudas directas de la PAC en 2024 ya han recibido los pagos, según informó hoy el Consejo Agrario Provincial en una reunión presidida por el delegado territorial, Fernando Prada.

El Consejo Agrario Provincial de Zamora, presidido este miércoles por el delegado territorial Fernando Prada, ha hecho balance del estado actual del sector agroganadero en la provincia, abordando la evolución de los cultivos, la sanidad animal y vegetal, y el estado de las ayudas. Uno de los datos más destacados fue el avance en los pagos de la Política Agraria Común (PAC) 2024, con un total de 7.926 agricultores y ganaderos que ya han recibido las ayudas directas por superficie, lo que supone el 97,39% de los solicitantes. Está previsto que el saldo restante se abone a lo largo de este mes.

Castilla y León ha sido la comunidad autónoma que más ayudas directas anticipó en 2024 con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA), superando los registros del año anterior. A esto se suman los pagos correspondientes a las ayudas agroambientales de 2023 y 2024.

Respecto al estado de los cultivos, el informe técnico apunta a una cosecha media-alta para los cereales de invierno, siempre que continúen las condiciones climáticas favorables. Aunque las lluvias han superado la media, su distribución irregular afectó a la siembra de cebada. Las temperaturas han sido normales, con pocas heladas y sin eventos meteorológicos graves.

En materia de viticultura, se han tramitado ayudas para la reestructuración, cosecha en verde y nuevas plantaciones de viñedo que abarcan un total de más de 39 hectáreas. Además, se han gestionado más de 3.300 renovaciones de carnés fitosanitarios desde septiembre, con tiempos de resolución inferiores a una semana.

En cuanto a la sanidad animal, no se ha detectado ningún caso de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en lo que va de 2025. En los dos últimos años, 527 explotaciones zamoranas han recibido ayudas por valor de 1,59 millones de euros para hacer frente a esta enfermedad. La Lengua Azul también ha dejado de ser una restricción para el movimiento de animales dentro de la península, aunque se mantienen medidas para movimientos intracomunitarios.

También se recordó la obligatoriedad de registrar las explotaciones de aves de autoconsumo en el REGA, con cerca de 700 solicitudes formalizadas en Zamora desde 2023. Desde el 1 de julio de 2025, todos los bovinos deberán llevar crotales electrónicos, y será obligatorio el uso del cuaderno digital para tratamientos fitosanitarios a partir de 2026, con opción en papel hasta 2028 solo para labores de cultivo y abonado.

Por último, se han anunciado nuevas ayudas para la contratación de seguros agrarios por un total de 15 millones de euros, con subvenciones de hasta el 30% del coste de la póliza y un máximo de 3.000 euros. Estas ayudas, que se aplican directamente al contratar con Agroseguro entre el 1 de junio de 2025 y el 31 de mayo de 2026, cuentan además con un 10% adicional para jóvenes agricultores que mantengan el seguro durante cuatro años.