Las depuradoras del Lago de Sanabria son responsabilidad de la Junta, según la Diputación

photo_camera La Diputación asegura que la competencia de la gestión del parque natural es de la Junta. (Foto:minube.com)

La institución estudiaría ayudas al Ayuntamiento de Galende si las solicitase, "hecho que no se ha producido"

El presidente de la Diputación, Fernando Martínez Maíllo, ha remitido a la Junta de Castilla y León las posibles responsabilidades sobre el buen funcionamiento de las depuradoras del Lago de Sanabria. En este sentido, Maíllo ha recordado que la gestión del parque natural corresponde exclusivamente a la Administración regional. Además, ha asegurado que la Diputación estudiaría ayudas al Ayuntamiento de Galende para su mantenimiento o reparación en caso de solicitarla, hecho que no se ha producido.

En el transcurso de la sesión plenaria de esta mañana, IU puso sobre la mesa la urgencia de reparar las depuradoras del Lago de Sanabria, "que son las culpables de que las aguas están mal, según los datos oficiales". Para Molina "no se puede eludir la responsabilidad política ni hablar de alta traición por denunciar el problema del Lago".

El presidente de la Diputación repuso que la institución provincial "no tiene ninguna competencia en el mantenimiento del parque natural, que es competencia exclusiva de la Junta". No obstante, Martínez Maíllo indicó que si el Ayuntamiento de Galende solicitase ayuda para reparar las depuradoras la petición podría estudiarse, "si bien este hecho no se ha producido".

En otra de las mociones en relación con el Lago de Sanabria, IU ha solicitado por parte de la Diputación que consigne dos millones de euros de su remanente al Ayuntamiento de Galende para reparar las depuradoras de Sanabria, "lo mismo que ha entendido que era muy necesaria una piscina climatizada en Morales del Vino", a lo que el presidente de la institución replicó que "me está pidiendo que vulnere la autonomía local y la autonómica" y se refirió de nuevo a la competencia de la Junta en la materia.

Finalmente, IU preguntó por el convenio suscrito entre Junta, Diputación y Ayuntamiento de Galende, así como por la información que conste en el Área de Medio Ambiente sobre las aguas del Lago. A este respecto. el presidente de la institución provincial remitió de nuevo a la Junta como responsable principal de la gestión del parque natural e invitó al diputado Francisco Molina a realizar propuestas concretas en las comisiones de Medio Ambiente, a la vez que estableció una distinción entre la existencia de vertidos y la posible contaminación de las aguas del Lago, "que según los informes oficiales tienen una calidad aceptable".

Bomberos de Aliste

También Izquierda Unida elevó ante el pleno la decisión del Procurador del Común sobre los bomberos voluntarios de Aliste, instando al pleno a que las Diputación asuma las competencias que no puedan gestionar el Ayuntamiento de Toro ni la Mancomunidad de Aliste. El presidente de la Diputación matizó que la respuesta del Procurador del Común va dirigida al Consorcio de Extinción de Incendios, no al presidente de la Diputación, y que el órgano ya está estudiando la materia.

La portavos del PSOE, Rosa Muñoz, señaló en el pleno que su partido "está de acuerdo con la existencia de los bomberos voluntarios", si bien especificó que el Procurador del Común plantea que estén adscritos a profesionales. "Lo que queremos es evitar a ayuntamientos y mancomunidades daños y perjuicios con la aplicación de la ley". Maíllo por su parte repuso que el dictamen del Procurador del Comun afirma que este tipo de parques son legales, quedando desestimada la urgencia de ambas mociones.

Comentarios