"Las medidas contenidas en el Real Decreto-ley 17/2014 contribuyen a favorecer la liquidez de las Entidades Locales y han venido a dar respuesta a las demandas formuladas por la FEMP en la última Comisión Nacional de Administración Local". Así lo ha manifestado el Presidente de la FEMP, Íñigo de la Serna, en su informe a la Junta de Gobierno de la Federación, reunida con carácter ordinario esta mañana.
Para De la Serna, se trata de "medidas profundamente municipalistas" que, unidas a la voluntad y el compromiso de los propios Gobiernos Locales, permiten continuar a esta Administración por la senda de la sostenibilidad financiera y la recuperación económica.
De la Serna ha valorado en buen comportamiento de las economías locales, a la vista de los últimos resultados de superávit hechos públicos el pasado diciembre, y ha manifestado su reconocimiento a la posibilidad de destinar ese saldo positivo a inversiones financieramente sostenibles.
Otra de las peticiones, relativa al alargamiento del plazo para la devolución de los saldos negativos de las Entidades Locales por su participación en los Tributos del Estado, ha tenido su respuesta en el establecimiento de un periodo de 120 meses para completar el reintegro de esas cantidades.
También han recibido una valoración muy favorable los Fondos de Financiación a Entidades Locales, en especial el Fondo de Ordenación, dirigido a los Ayuntamientos que se encuentran en situación de riesgo financiero, y el Fondo de Impulso Económico. Con este último, las Entidades que hayan cumplido sus objetivos de estabilidad y deuda pública, que se encuentren al día en sus obligaciones de suministro de información, y que, además, paguen a sus proveedores en un tiempo que no supere en 30 días el plazo máximo previsto en la normativa de morosidad, podrán realizar inversiones financieramente sostenibles y dar cobertura a los vencimientos del principal e intereses de los préstamos que hayan formalizado –o formalicen- para realizar inversiones financieramente sostenibles.
Precisamente el plazo para adherirse al Fondo de Impulso Económico se cierra mañana miércoles, 28 de enero, tras la ampliación de diez días sobre el plazo inicialmente contemplado, y que, a juicio del Presidente, "ha permitido que más municipios pudieran beneficiarse de esta medida".
Estos Fondos tienen una interés del 0% anual hasta el vencimiento del primer periodo anual de 2016 y permitirán a las Entidades Locales un ahorro de casi 1.500 millones de euros, según estimaciones del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Íñigo de la Serna también se refirió a otro Fondo, el Fondo Social, que forma parte del paquete de los correspondientes a la Financiación de Comunidades Autónomas y que tiene por objeto financiar las deudas que las Administraciones Regionales mantengan con la Administración Local por convenios suscritos en materia de gasto social y otras transferencias en este mismo ámbito.
Central de Contratación
Ahorros de hasta el 3,5% en la compra del combustible para calefacción y porcentajes de retribución entre el 18% y el 30% en la asistencia técnica para la gestión, notificación y recaudación voluntaria y ejecutiva de multas de tráfico, son los beneficios que pueden obtener las Entidades Locales de la FEMP adheridas a la Central de Contratación que decidan contratar alguno de estos dos servicios.
La Junta de Gobierno concedió, a título póstumo, la Llave de Oro del Municipalismo a Pedro Aparicio, el que fuera primer Alcalde democrático de la ciudad de Málaga tras la restauración de los Ayuntamientos democráticos en 1979. Pedro Aparicio fue Presidente de la Comisión Gestora que dio lugar a la constitución de la Federación Española de Municipios (FEM), en junio de 1980, y primer Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).