La AECT Duero-Douro organiza una Mesa Redonda por el Día Internacional de la Mujer que se celebrará de 12:00h a 14:00h el próximo jueves en el Salón de Actos de Bermillo de Sayago (Zamora)

Desde la lanzadera de empleo denominada Red Duero-Douro, compuesta por AECT Duero-Douro como gestora y la Asociación Juvenil Arribes del Duero, el Club Deportivo Arribes Natural y la Asociación VinDuero-VinDouro como colaboradores, organizan una Mesa Redonda para reivindicar el papel de la Mujer en las mencionadas entidades, en la sociedad y en el mundo en general.

 Mujeres e Igualdad en la Red Duero-Douro. SALÓN DE ACTOS DE BERMILLO DE SAYAGO. DE 12:00 A 14:00
La Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro, entidad gestora de la Red Duero-Douro, la mayor lanzadera de empleo del territorio en el que opera, en colaboración con la Asociación Juvenil Arribes del Duero, el Club Deportivo Arribes Natural y la Asociación VinDuero-VinDouro organiza una Mesa Redonda en reivindicación del empoderamiento de la mujer, coincidiendo con su Día Internacional, haciendo hincapié, sobre todo, en el desarrollo de ésta en el entorno laboral y la importancia del papel que ocupa en la sociedad y en el mundo.
PROGRAMA
Eslogan.- Recuerda: Eres la mujer de tu vida.
12:00 - 12:15 Bienvenida y presentación de la Mesa
Mujeres e Igualdad en la Red Duero-Douro.
12:15 - 12:30 Presentación de Interventoras en la Mesa Redonda.
12:30 – Rueda de Intervenciones y debates.
12:30-12:40. María del Carmen Pacho Paulo
12:40-12:50 Ángela Alonso
13:00-13:10 Amaranta Ratón Fresno
13:10-13:20 Conceição Meirinho
13:20- 13:30 María Prieto
13:30- 13:40 Victoria Ruiz
13:40 -13:50 Jennifer Marqués
13:50- 14:00 Ruegos y preguntas. Cierre.
Presentación, moderación y cierre
María del Carmen Pacho Paulo.- Licenciada en Ciencias Sociales y de la Información por la Universidad del País Vasco. Actualmente trabaja en la Asociación VinDuero- VinDouro como Coordinadora de los Premios VinDuero-VinDouro, el Mayor Certamen de Vinos de España y Portugal que, en su última edición, ha otorgado los Premios Arribe en femenino para empoderar a la mujer dentro del sector vitivinícola y dar a conocer y reconocer los gustos femeninos entorno al vino.
Desempeñará el papel de Moderadora en la mesa redonda dando comienzo a la misma con una breve introducción.
Interventoras
o Ángela Alonso: Licenciada en derecho y Ciencias Políticas y de la administración por la Universidad de salamanca. Secretaria general de Unidad Progresista de la ONCE de salamanca, Ávila y Zamora durante 4 años (2011-2015). Colaboradora en diferentes proyectos y campañas de sensibilizacióndirigidas a distintos colectivos en entidades como: Cruz Roja, Servicios de  Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca, Oxfam Intermón. Actualmente trabaja para la AECT Duero-Douro.
Expone: Mujer y discapacidad: doble discriminación. o Eva Díaz.- Licenciada en Derecho con Máster en Prácticas Jurídicas. Madretrabajadora. Actualmente Asesora Jurídica de la AECT Duero-Douro.
Expone: Un breve repaso a la Ley Orgánica 3/2007 del 22 de marzo para la efectiva igualdad de mujeres y hombres.
o Amaranta Ratón Fresno.- Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Máster en Sexología, Orientación, Terapia Sexual de Pareja y Género por la fundación Sexpol en Madrid. Con más de 17 años de experiencia en este campo. Ha colaborado con La Opinión, el Correo de Zamora como redactora y gestora de la sección Psicología y Sexualidad.
Gestora del blog y consultoría El Placer es mío. Actualmente trabaja para el Club Deportivo Arribes Natural y es Alcaldesa de Faramontanos de Tábara.
Expone: Educastración; Mala publicidad: Cuando un chiste te sale mal y lectura
sobre El Amor en los Tiempos del cólera.
o Conceição Meirinho.- Mujer inmigrante y madre trabajadora. Licenciada en Periodismo, con Máster en Traducción. Experta en Relaciones Internacionales y Políticas de Desarrollo Territorial. Presenta un recorrido profesional de 10 años dedicados al desarrollo integrado de las regiones rurales de la frontera, coordinando proyectos enfocados en la valorización del territorio de sus recursos y de su capital humano.
Expone: Empoderamiento de la Mujer Rural: La mujer en la vida social,
económica y política de su comunidad.
o María Prieto.- Licencia en Historia. Máster en Evaluación y Gestión del  Patrimonio Histórico-Artístico por la Universidad de Salamanca. Es, además, intérprete de varios instrumentos tradicionales, premio MT Joven Valor 2014 y profesora en las disciplinas de percusión, gaita sanabresa y flauta & tamboril en la Escuela de Folklore de Benavente. Guardiana del Patrimonio(Lleva desde los
quince años estudiando y dando valor a la cultura tradicional desde diferentes perspectivas).
Expone: El papel de las mujeres en la música.
o Victoria Ruíz.- Licenciada en Turismo por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Gestión profesional de Eventos Culturales y Dirección Comercial y Marketing. En constante empeño personal y profesional por el desarrollo de la mujer en todos los ámbitos. Combatiente activa del machismo omnipresente.
Expone: Las mujeres dentro del sector turístico y la ley de la paridad.
o Jennifer Marqués. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid con Máster en Marketing y Comunicación de Marcas y Certificado de profesionalidad en Marketing y Compra-Venta Internacional. Actualmente trabaja en el Departamento de Marketing & Comunicación de la AECT Duero- Douro. Moderna de pueblo, enamorada del entorno rural y en constante lucha
por el empoderamiento de la mujer dentro la Cultura Tradicional.
Cierre. Lectura breve: Yo, como mujer.

Comentarios