El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto que regula la concesión directa de ayudas a agricultores y ganaderos afectados por los grandes incendios forestales ocurridos el pasado verano en distintas comunidades autónomas, entre ellas Castilla y León.
En la provincia de Zamora, un total de 21 municipios han sido incluidos en el listado de zonas afectadas por los incendios registrados entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2025, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
El presupuesto total destinado a estas ayudas asciende a 27 millones de euros, de los que se beneficiarán alrededor de 4.000 agricultores y ganaderos, 1.500 de ellos ganaderos en extensivo.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que “el Gobierno ha querido, una vez más, adoptar medidas eficaces para complementar la recuperación de los daños sufridos” y ha asegurado que los pagos se realizarán antes del 31 de diciembre de 2025.
Estas subvenciones se tramitarán de oficio, sin necesidad de que los interesados presenten solicitud, y serán compatibles con las indemnizaciones que otorguen las comunidades autónomas o la Unión Europea.
Las ayudas cubrirán un 20 % de los ingresos agrarios declarados por los beneficiarios, con un mínimo de 1.500 euros y un máximo de 10.000 euros. En el caso de los agricultores o ganaderos indemnizados por el seguro agrario, el rango se amplía entre 6.000 y 16.000 euros. Además, el Ministerio elevará hasta el 70 % la subvención a la contratación del seguro agrario.
Municipios de la provincia de Zamora beneficiados por las ayudas:
Alcubilla de Nogales
Ayoó de Vidriales
Brime de Sog
Cubo de Benavente
Ferreras de Arriba
Ferreruela
Fuente Encalada
Galende
Gallegos del Río
Losacio
Molezuelas de la Carballeda
Pías
Porto
Riofrío de Aliste
San Justo
San Pedro de Ceque
Santibáñez de Vidriales
San Vicente de la Cabeza
Tábara
Trefacio
Uña de Quintana
Vegalatrave
Villageriz
Estas ayudas se enmarcan en el compromiso del Gobierno con la recuperación del medio rural y del sector primario tras los incendios que, entre junio y septiembre, arrasaron más de 350.000 hectáreas en toda España, de las que un 10 % correspondían a superficie agrícola.
Con esta medida, el Ejecutivo busca apoyar de forma rápida la liquidez de agricultores y ganaderos para que puedan afrontar los daños económicos y materiales derivados de los incendios, además de fomentar la contratación del seguro agrario como herramienta de prevención y resiliencia ante futuras emergencias.