El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, participó este miércoles en Fermoselle en la presentación de la segunda edición de las Jornadas ‘Cruzando La Raya. Sabores de la Frontera’, un proyecto conjunto entre Castilla y León y las regiones Norte y Centro de Portugal que busca poner en valor la riqueza gastronómica, cultural y patrimonial de la frontera más antigua de Europa.
El acto contó con la presencia del alcalde de Fermoselle, José Manuel Pilo, el presidente de Turismo Porto e Norte, Luis Pedro Martins, y el presidente de Turismo del Centro de Portugal, Rui Ventura.
Santonja destacó que estas jornadas representan “una oportunidad única para descubrir la diversidad y los sabores que comparten ambos lados de La Raya, no solo desde lo culinario, sino también desde lo etnográfico y patrimonial”. Además, subrayó que el evento es “un ejemplo de cooperación institucional que aspira a consolidarse como una cita estable en el calendario gastronómico transfronterizo, fortaleciendo los lazos culturales y económicos entre España y Portugal”.
Las jornadas se desarrollarán durante los fines de semana del 1 de noviembre al 8 de diciembre, con menús especiales en restaurantes de Castilla y León y Portugal. Los establecimientos ofrecerán recetas tradicionales de La Raya reinterpretadas con un toque contemporáneo, acompañadas de vinos con denominación DOP Arribes, DOC Douro, DOC Beira Interior y DOC Tras-Os-Montes.
Además, el programa se completa con un amplio calendario de actividades culturales y turísticas diseñadas para atraer visitantes durante la temporada baja y enriquecer la experiencia gastronómica.
Entre las propuestas más destacadas figuran las Rutas Moteras “Cruzando La Raya”, que se celebrarán los días 7, 8 y 9 de noviembre y recorrerán distintos puntos de Zamora, Salamanca y el norte de Portugal, ofreciendo a los participantes una manera diferente de descubrir los paisajes y pueblos de frontera.
También se incluye la exposición etnográfica “Cruzando La Raya. Etnografía de la Frontera”, que podrá visitarse del 1 de noviembre al 11 de enero de 2026 en la ermita de San Sebastián de Aldeadávila de la Ribera, en Salamanca. La muestra reúne fondos procedentes de los Museos Etnográficos de Miranda do Douro y de Castilla y León, además de piezas aportadas por la Región Centro de Portugal y colecciones particulares.
El 22 de noviembre, el convento de San Francisco de Alcañices Zamora acogerá una mesa redonda sobre la cultura de frontera, centrada en las relaciones históricas y culturales entre España y Portugal.
Como cierre del programa, el 29 de noviembre, la catedral de Miranda do Douro será el escenario del concierto “Cruzando La Raya. Música en la Frontera”, interpretado por un quinteto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que pondrá el broche musical a estas jornadas de hermanamiento cultural y gastronómico.
“La frontera hispano-lusa es un territorio único, lleno de paisajes, historia y tradiciones compartidas”, afirmó Santonja, recordando que Zamora y Salamanca suman 349 kilómetros de frontera con Portugal y cerca de 40 municipios rayanos.
Estas jornadas forman parte del Plan de La Raya, impulsado por la Junta de Castilla y León, que contempla más de 90 millones de euros de inversión en seis años para fomentar el desarrollo económico, el turismo sostenible y el asentamiento poblacional en 175 municipios de Salamanca y Zamora.
Con esta nueva edición, ‘Cruzando La Raya’ refuerza su papel como escaparate gastronómico y cultural, promoviendo la colaboración entre territorios y celebrando la identidad común de los pueblos que comparten el Duero.