El PSOE afirma que la despoblación en el medio rural es consecuencia de la falta de empleo

photo_camera El senador socialista José Fernández Blanco

José Fernández Blanco reclama más servicios sociales en las zonas de montaña.

El senador socialista por Zamora, José Fernández Blanco, ha subrayado que la despoblación es la consecuencia de la falta de oportunidades que se generan en las zonas rurales de montaña y ha añadido que "la no implantación de las nuevas tecnologías, la brecha tecnológica, hace difícil el asentamiento de nuevos emprendedores y la subsistencia de los existentes".

Fernández Blanco ha señalado que las políticas sectoriales no son la solución sino que son necesarias políticas transversales que partan, en Castilla y León de una ordenación real del territorio, "ahora confusa en competencias y prioridades de inversión".

Durante su intervención en la Comisión de Estudio de medidas a desarrollar para evitar la despoblación en zonas de montañas, el socialista (alcalde de Puebla de Sanabria) ha insistido en que "los que vivimos en los pueblos, conservamos, restauramos y mejoramos la biodiversidad de los ecosistemas creando paisaje, mitigando el cambio climático, conservando el suelo y especies. Los habitantes de los pueblos durante siglos se han ocupado del medio ambiente por lo tanto exigimos una fiscalidad ambiental para sostener esa función social que desempeña la montaña".

El senador zamorano ha subrayado su desacuerdo con la defensa que hizo la Consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León de la Agenda de Población 2010-2020 puesto que su evaluación, después de 4 años de vigencia, es que la montaña sigue perdiendo población, sigue sin actividad económica, con una merma notable de servicios para quienes viven en estos territorios.

El parlamentario del PSOE ha planteado que "en el nuevo marco comunitario la UE 2014- 2020, en ese salto que Europa va a dar de lo local a lo territorial, se incluyan políticas multisectoriales que combine sectores agropecuarios, agroalimentarios con especial empeño en que las industrias de trasformación se queden en los territorios, desarrollando el turismo cultural y deportivo en el marco de mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas y creciendo".

El senador ha concluido apuntando que lo "natural es que en los pueblos viva gente" y afirmando que "tenemos que mirar el futuro, sin olvidar las raíces, acoplando la variable K (de cultura local) al sistema de interacciones I+D+i+K".

Comentarios