Susana Gutiérrez es la trabajadora social de Aspace-Sanagua, una asociación que atiende a personas con parálisis cerebral y discapacidad tanto en Zamora como en la provincia. Las terapias que lleva a cabo la asociación se desarrollan en su propio local. La entidad ofrece servicios privados para los socios de Fisioterapia, Terapia ocupacional, Logopedia, de ocio y tiempo libre y un servicio social que desarrolla la propia Susana. Su tarea es dar información, trabajos administrativos, etc.
Durante el curso y el verano, desde hace 10 años, desarrollan un par de actividades muy participativas: el campamento urbano para estas personas con necesidades especiales y unos viajes que se hace para dar un respiro familiar y para que los socios también disfruten del viaje y salgan de sus rutinas diarias. Estas actividades las financia y apoya al 100 % la Confederación Aspace a nivel nacional. La asociación cuenta con unos veinte socios, desde menores de tres años hasta adultos, y once voluntarios.
Susana explica que Aspace-Sanagua es lo mismo en sí. En los inicios de la asociación se llamaba Sanagua porque empezaron con un programa de piscina llamado hidrorehabilitación, pero realmente son Aspace, Asociación de Parálisis Cerebral. La entidad empezó su andadura en el año 1994. Los programas que llevan a cabo desde la asociación son propios, pero también tiene cierta financiación por parte del Ayuntamiento, Diputación, fundación la Caixa y algún banco de la capital.
Aspace-Sanagua ha organizado "Atrévete con la música", un ciclo de conciertos que se llevan a cabo el segundo sábado de cada mes, y comenzaron el pasado 10 de febrero. Los conciertos se desarrollan en la Fundación Caja España-Duero, en el Teatro de la marina a las 20.00. Estos conciertos benéficos proporcionan una financiación necesaria para la continuidad de la asociación. En esta actividad colaboran el Ayuntamiento y la Fundación caja EspañaDuero, aparte de Duque Producciones y Thre3max.
Aspace-Sanagua cuenta un día regional, que suele ser en junio, en conjunto con el día propuesto por la Federación de Castilla y León para todas las asociaciones Aspace de la Comunidad. Se trata de una convivencia en la que se reúnen socios, trabajadores y voluntarios que cada año se celebra en una provincia. Este año se celebrará en Valladolid. Sin embargo, el día mundial suele ser el primer miércoles de octubre.
Con el fin de darse a conocer, visitan los departamentos de Trabajo Social de los centros de salud, hospitales, centro base y CEAS de la ciudad, aunque Susana reconoce que el "boca a boca" es muy importante para la difusión. El año pasado se editó una Guía de Seguimiento en Parálisis Cerebral, centrada en atención primaria. Su presentación fue en Valladolid, hace alrededor de dos años. La difusión de esta publicación ha sido a nivel autonómico y su finalidad fue dar a conocer la enfermedad a los familiares de las personas afectadas, darles un primer apoyo.
En el Día de la Discapacidad, el 3 de diciembre, la asociación participó en una caseta informativa. Además pertenece a la Red de voluntariado de Zamora y participa en el Foro Social, que se reúne el último viernes de cada mes, para dar a conocer los recursos sociales existentes y ponerles cara a la persona que está detrás de ese recurso social. La asociación cuenta con perfiles en las principales redes sociales, Facebook, Twiter e Instagram, en los que se pueden observar algunas de las actividades que desarrolla.
Ana Fadón técnico y Trabajadora social que colabora asiduamente con Zamora News nos ha ofrecido esta entrevista.