Los menús escolares no pasan el examen: el 45% son muy desequilibrados, según la OCU

Comedor escolar. Fotografía de archivo

Ni uno de los 622 menús escolares analizados cumple las recomendaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición

La OCU exige al Gobierno la aprobación del Real Decreto de Alimentación Escolar y a las Consejerías autonómicas de Educación, el impulso de cocinas dentro de los propios centros escolares

Ni uno de los 622 menús escolares analizados cumple con las recomendaciones estipuladas por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición consensuado por el Ministerio de Educación y las consejerías de Sanidad y Educación. Es más, del total de comedores escolares analizados, 45% de los menús son muy desequilibrados  y no cumplen con los criterios de una alimentación saludable para un menor, especialmente cuando se elaboran fuera del centro escolar. 

Son algunos de los resultados del informe realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios que pone de manifiesto el excesivo empleo de los carbohidratos el como arroz, la pasta o las patatas sobre el conjunto de los ocho grupos de alimentos examinados. Ello en detrimento de otros como las legumbres, los huevos y las frutas, los alimentos precocinados.

El informe aprecia diferencias de calidad en los menús según el tipo de centro o el coste del menú, que varía entre los 96 euros mensuales de los públicos y los 146 euros mensuales de los privados. La OCU pone el foco en los menús contratados a una empresa externa, que deriva en que el 55% sean "muy desequilibrados" al llegar ya calientes y un 46% cuando se realiza la entrega en frío un par de veces por semana. 

Los resultados menos malos se dan cuando hay una cocina en el centro escolar que se encarga de la elaboración: ‘solo’ el 39% de los menús son muy desequilibrados. 

Las legumbres deberían estar presentes en el menú escolar al menos 1,5 veces a la semana (6 veces al mes), si bien en la realidad se encuentra "por debajo de lo deseable". Otro alimento demasiado presente son los precocinados, como las croquetas o las empanadillas, son bien recibidos por los escolares si bien desde la OCU recuerdan que presentan una calidad nutricional baja y que sustituye a otros alimentos proteicos más interesantes, como los huevos o el pescado azul.

Tampoco cumple la media de raciones servidas de verdura y que en su mayoría se elaboran en forma de puré (46%) o de ensaladas (43%) pero que suele quedar en el plato de los escolares, tal y como manifiestan los propios padres. En su lugar, la OCU apuesta por ofrecer verdura entera y, a ser posible, de temporada.