Cada minuto que pase sin practicar la reanimación cardiopulmonar resta un 10% de probabilidades de supervivencia. Un dato demoledor que pone en evidencia la importancia de una respuesta rápida ante una parada cardíaca, tanto por parte de los equipos especializados como de los propios ciudadanos si tiene a disposición el equipo necesario y previa revisión del Centro de Emergencias 1-1-2 que deber indicar los pasos a realizar.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos ha dado a conocer las conclusiones de un estudio con motivo de la celebración del Día Mundial de la Parada Cardíaca que se celebra cada 16 de octubre. De esta manera la atención precoz es fundamental para reducir la mortalidad en este tipo de casos, lo que se suma a la importancia de un conocimiento generalizado por parte de la ciudadanía de una correcta práctica de RCP que podría incrementar la supervivencia en hasta un 20%.
Según el estudio, la reanimación cardiopulmonar entre los 3 y 4 minutos posteriores a una parada pueden aumentar las probabilidades de supervivencia en un 50%