Los autónomos extranjeros aumentan un 8,2% en España en el último año

Trabajadora extranjera. Fotografía de archivo
El número de trabajadores autónomos extranjeros en España ha crecido considerablemente, destacando sectores como la información y las actividades profesionales científicas

En febrero de 2025, la Seguridad Social registró un aumento de 15.804 trabajadores extranjeros, alcanzando un total de 2.971.811 afiliados. Este crecimiento, que representa un 7,6% más que el año pasado, marca un récord en el empleo extranjero en España. Los trabajadores de otros países representan el 13,8% del total de afiliados, lo que refleja una ligera subida en comparación con el mismo mes de 2024.

El empleo de extranjeros ha experimentado un gran incremento desde la reforma laboral de 2022, con un total de 604.592 trabajadores más, lo que equivale a un aumento del 26,6%. Este crecimiento es significativo, ya que el 44,1% del empleo generado en los últimos tres años ha sido ocupado por personas extranjeras. Esto demuestra que los trabajadores de otros países juegan un papel clave en la economía española.

Entre los 15.804 nuevos afiliados de febrero, un total de 4.204 son autónomos. Este grupo ha experimentado un crecimiento notable, representando el 90% del aumento del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en el último año. En total, hay 471.559 autónomos extranjeros, lo que significa un aumento del 8,2% respecto al año anterior, destacando sectores como la información, comunicaciones y las actividades profesionales.

En el Régimen General, que agrupa al 83,4% de los trabajadores extranjeros, se han registrado 2.398.066 afiliados. Este grupo ha crecido un 7,5% en los últimos 12 meses. Los sectores que más han aumentado la contratación de trabajadores extranjeros son el transporte, la construcción y la hostelería, lo que indica una mayor diversificación en las actividades en las que participan los trabajadores foráneos.

Por nacionalidades, los trabajadores extranjeros provienen mayormente de la Unión Europea, con Marruecos, Rumanía y Colombia liderando la lista. Además, la presencia de ucranianos en el sistema ha crecido significativamente, con 73.231 afiliados, lo que representa un aumento del 54% respecto al año anterior.