Un vehículo Tomtom mapea Zamora y provincia en estos días

Los profesionales de TomTom pretenden tener un mapa global que cubra la mayor parte de La Tierra, pero lógicamente eso se va haciendo poco a poco, por partes, tramo a tramo y kilómetro a kilómetro. Ahora mismo hay 109 países navegables. En estos días le ha tocado a parte de Zamora

Al igual que google emplea mapas existentes, callejeros, parcelarios municipales, ortofotos e imágenes de satélite, pero en muchas ocasiones lo comprueban "in situ". Estas comprobaciones redibujan los mapas esquemáticamente para tenerlos en formato digital. Esa es la primera capa. Después superponen otras capas encima: los nombres de las calles, las señales (incluyendo información de velocidad máxima, los sentidos de circulación de las calles, radares de velocidad, paneles de dirección, semáforos,etc), los números de las calles y los POI (puntos de interés), relieves y elementos singulares, y finalmente los monumentos.

Y para hacer este tipo de tarea también hay que realizar trabajo de campo desplazándose por los lugares que se están mapeando. Para ello se emplea el Mobile Mapping ( el mapedado digital)  con vehículos preparados para captar el entorno, esta mañana nos hemos encontrado con un vehículo de Tomtom.

El trabajo de mapeado no termina nunca y está supeditado siempre a las posibilidades de reconocimiento del terreno y a las actualizaciones anuales. Un cambio en una señal, una contradirección, una nueva señalización o cambio en la velocidad de un tramo han de ser cambiadas en los navegadores, en las tablets, en los dispositivos de geolocalización etc. El trabajo en este sentido no finaliza jamás. 

Los mapas se varían automáticamente y se comprueban a la vez que viajan los profesionales encargados de verificar y revisar los cambios en las señales, vías, gasolineras, etc. En los vehículos van un conductor y un verificador.

Hoy pasaron por Zamora y vienen de lejos ya que la empresa Tomtom es de los Paises Bajos en un vehículo que tenía montado encima un GPS diferencial, una cámara de 360 grados, un escáner láser (LIDAR), un giroscopio 3D, un odómetro y por supuesto un ordenador conectado vía satélite con su central de datos. Los vehículos de mobile mapping han recorrido por el mundo más de cinco millones de kilómetros, en estos días lo hacen por nuestra ciudad y provincia.