Las matriculaciones de renting suben un 13% en 2024 con Renault y los vehículos sostenibles al frente

Panel de luces de un coche
La inversión total realizada en vehículos nuevos por las compañías de renting también marcó un récord

El sector del renting en España ha consolidado su posición en 2024 con cifras récord. Según los datos anuales, las matriculaciones de vehículos nuevos realizadas por empresas de renting alcanzaron las 336.140 unidades, lo que supone un incremento del 13,38% respecto a 2023. Esta evolución positiva refuerza la relevancia del renting, que ya representa el 27,67% del total de matriculaciones de vehículos en el país.

En diciembre, este segmento experimentó un repunte aún más destacado, con un total de 33.597 vehículos registrados, un 24,14% más que en el mismo mes del año anterior. Dichas operaciones supusieron el 50,43% de las matriculaciones del canal de empresa en el último mes del año.

La inversión total realizada en vehículos nuevos por las compañías de renting también marcó un récord, alcanzando los 7.618 millones de euros, un 15,34% más que en 2023. Entre las marcas más destacadas, Renault lideró con el 16,89% de las matriculaciones en el canal de empresas, seguida de Volkswagen y Toyota, que ocuparon el segundo y tercer puesto respectivamente.

En cuanto a los modelos más vendidos, el Renault Express fue el vehículo más demandado en el sector, seguido del Citroën Berlingo y el Nissan Qashqai, este último consolidándose como el SUV más popular.

Los vehículos propulsados por energías alternativas ganaron peso dentro del renting, representando el 38,19% de las matriculaciones totales en 2024. No obstante, los electrificados, incluidos eléctricos puros e híbridos enchufables, experimentaron una ligera caída del 6,10% en sus ventas respecto al año anterior. En total, las compañías de renting adquirieron 29.816 vehículos electrificados, lo que supone el 8,87% del mercado.

El renting continúa siendo un actor clave en la transición hacia un modelo de movilidad más sostenible. Su peso en el mercado de energías alternativas alcanzó el 23,23%, destacando su apuesta por los híbridos ligeros y los propulsados por gas licuado.