Garrote seguirá luchando por alcanzar sus metas y lograr un "piragüismo más transparente"

Apenas unas horas después de que la Real Federación Española de Piragüismo haya confirmado que finalmente serán Saúl Craviotto, Marcus Walz, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade quienes conformen el K4 con el que representarán a nuestro país en Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El anuncio pone fin a todo el revuelo levantado en las pasadas jornadas y que terminó derivando en la ausencia durante el último selectivo tanto del palista zamorano Carlos Garrote, como de su compañero Cristian Toro. Ambos han quedado definitivamente fuera de la lista.

El pasado 13 de marzo el zamorano no asistía a los test del K1 200 por baja médica, según informaba la propia RFEP. Ahora, apenas 24 horas después de que se haya confirmado que el zamorano no irá a los JJOO de Tokio para luchar por el título de campeón olímpico en el K4 500, en el que España es la actual subcampeona, Garrote ha decidido romper su silencio y pronunciarse. 

Aunque no ha hecho mención directa a los resultados ni al proceso de las pruebas que se han seguido para decidir el cuarteto de palistas, Garrote si ha expresado sus deseos de que el deporte que tanto ama se realice en un ambiente de competición sana y de manera limpia y transparente. 

En su cuenta de Instagram, el zamorano ha comenzado dando alas gracias a todos los que durante estos días le han expresado su apoyo incondicional: "Quiero empezar dándoos las gracias por todo el cariño que me estáis transmitiendo tanto en redes como en persona. Es increíble tener a toda mi ciudad (Zamora) dándome el apoyo por la calle y haciéndome llegar ese cariño diario, gracias de corazón". 

Garrote prosigue con un mensaje en el que expresa su dedicación a un deporte al que se ha entregado desde niño, razón por la que se dirije a quienes desde jóvenes luchan por hacer un hueco en el mundo del piragüismo desde su propia experiencia: "Amo con locura este maravilloso deporte y lo que más me gustaría es que los más jóvenes que lo practican cuando consigan llegar a lo más alto, o hasta donde ellos crean que son capaces de llegar, es que jamás jueguen sucio y realicen un deporte limpio y sano. Para que el día de mañana descansen con la conciencia tranquila de ser unos verdaderos campeones. El deporte me enseñó estos valores siempre y ojalá que los más pequeños los aprendan también y podamos en el futuro alcanzar entre todos un piragüismo más transparente."

Por último, el palista hace una reflexión en la que se anima a si mismo a no tirar la toalla y asegurando a quienes confían en él que seguirá peleando con el mismo espíritu que lo llevó en 2018 a alzarse como doble campeón mundial y europeo en la modalidad de K1 200.

"Levantarte con más fuerza después de cada derrota es el secreto mejor guardado de cada campeón, después de experimentar esto, me di cuenta que la victoria siempre te llega en el último intento y que por eso nunca hay que rendirse, jamás tires la toalla, si sabes que por dentro aún te queda algo más, levántate cada día y pelea por cumplir tus objetivos! vamos a por ese último intento!!! Yo voy a por el. ¿Y tú?", concluye.

Comentarios