Sayago revela su pasado oculto en un documental que combina ciencia, historia y mito

El documental pone especial foco en los altares de Almeida de Sayago y Argañín
documental Señales Mágicas
photo_camera documental Señales Mágicas

La sede central de Caja Rural en Zamora acogió este miércoles la presentación oficial del documental Señales Mágicas en las Piedras, una producción que busca rescatar y difundir el legado histórico y cultural de la comarca de Sayago. El proyecto, impulsado por la Fundación Caja Rural de Zamora, pretende acercar al gran público un patrimonio arqueológico todavía poco explorado, a través de una mirada divulgativa y educativa.

El acto estuvo conducido por Laura Huertos, responsable de comunicación de Caja Rural, quien subrayó la importancia de apoyar iniciativas que pongan en valor el territorio: “Este documental quedará para la eternidad para que todo el mundo pueda disfrutar de él”, señaló.

El autor y guionista de la obra, Pedro Conde de Caso, explicó el proceso creativo acompañado por los jóvenes profesionales Sergio Zazo Hernández (dirección) y Antía Alfonso Fernández (dirección de fotografía). La pieza, de 13 minutos y medio de duración, se adentra en los misterios de Sayago a través de símbolos grabados en la piedra, como las cazoletas —enigmáticos hoyos tallados en granito— y su posible relación con constelaciones como la Osa Mayor, Casiopea o las Pléyades.

El documental pone especial foco en los altares de Almeida de Sayago y Argañín, escenarios de antiguos sacrificios antes de la llegada de los romanos, y recorre también construcciones megalíticas como dólmenes y túmulos funerarios. Su análisis revela orientaciones astronómicas vinculadas a calendarios agrícolas, como el corredor de un dolmen alineado con el amanecer del solsticio de invierno.

Más allá de la proyección, el proyecto contempla una gira de difusión con charlas, encuentros educativos y presentaciones en centros escolares y ayuntamientos de la comarca. La intención es sensibilizar sobre la riqueza patrimonial de Sayago y reforzar el arraigo cultural frente al reto de la despoblación.

Comentarios