Lola Herrera revive en el Teatro Principal la lucha por la libertad bajo el apartheid con "Camino a la Meca"

La actriz vallisoletana emociona al público zamorano con la historia real de la escultora Helen Martins, una mujer que desafía las normas sociales y convierte su soledad en arte en un momento histórico complejo
Lola Herrera _16
photo_camera Lola Herrera _16
La "gran dama del teatro", Lola Herrera, volvió a pisar los escenario del Teatro Principal de Zamora con "Camino a La Meca", un montaje que ha conseguido emocionar y hacer reflexionar al público gracias a la maestría de la actriz en el papel de la enigmática señorita Helen. La obra, escrita por Athol Fugard, se inspira en la vida real de Helen Martins, una escultora sudafricana que, en plena era del apartheid, transformó su hogar en un universo artístico único y rompió las barreras impuestas por una sociedad rígida y conservadora.

En escena, Herrera encarna a una mujer mayor y excéntrica que lucha por mantener su libertad y su creatividad frente a las normas sociales. La historia se despliega a través de su relación con una joven trabajadora social que llega a su pueblo, símbolo de la mirada normativa de la sociedad sobre la vida y el arte. Este choque genera un delicado equilibrio entre la ternura y la tensión, explorando la soledad, la vejez y la pasión por la creación artística.

La obra no solo captura la esencia de la vida de Helen Martins, sino que también refleja un momento histórico complejo: Sudáfrica en 1974, bajo la sombra del apartheid. Fugard logra así un drama íntimo que se abre a una reflexión más amplia sobre la opresión, la autonomía y el valor de seguir los propios sueños, aunque ello suponga desafiar al mundo.

La producción que llegó a Zamora, dirigida por Claudio Tolcachir en su versión española, ha sido aplaudida por la delicadeza de la puesta en escena y la fuerza interpretativa de Herrera, quien consigue que cada gesto, cada mirada, cuente tanto como los diálogos. Un espectáculo que combina belleza, emoción y profundidad, dejando al público con la sensación de haber viajado junto a la señorita Helen por su jardín de esculturas y su universo interior.

Comentarios