El próximo sábado 25 de octubre, el Museo del Ferrocarril abrirá sus puertas para celebrar el Día del Tren 2025, una cita que este año tiene un significado especial: se cumplen 177 años del primer ferrocarril peninsular —la línea Barcelona-Mataró— y nada menos que 200 años del primer tren moderno del mundo, que comenzó a circular en Inglaterra en 1825.
La jornada promete una inmersión total en el universo ferroviario, con propuestas para todos los públicos y un horario ampliado hasta las 20:00 horas. Habrá trenes en miniatura, visitas guiadas, talleres infantiles, viajes en automotor histórico y hasta un escape room ferroviario ambientado en la mítica “carrera de Rainhill”.
Uno de los platos fuertes será el "XXVIII Encuentro de Módulos Forotrenes", con una espectacular maqueta de más de 40 metros de longitud, donde se reproducen estaciones, túneles y viaductos con todo lujo de detalle. También se podrá visitar la exposición de maquetas de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid o disfrutar de los trenes de cinco pulgadas del Círculo Madrileño Ferroviario, que circularán por las vías exteriores del museo.
Los visitantes podrán, además, subirse a bordo de piezas únicas que habitualmente no están abiertas al público: la locomotora eléctrica Andaluces (1907), el coche-restaurante WR-3569 (1930), el legendario Talgo II, el automotor TER 597-010-8 o la locomotora de vapor Mikado, entre otros.
Para los más pequeños, el museo ha preparado talleres creativos, un juego de pistas familiar y un modelo de tren recortable, cortesía de Renfe. Además, cada visitante recibirá un billete conmemorativo impreso con una máquina histórica de más de un siglo.
La celebración culminará a las 20:00 horas con un concierto coral a cargo del Coro de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y la Coral Polifónica de Urda (Toledo), poniendo el broche musical a un día dedicado a la historia, la técnica y la emoción de viajar sobre raíles.
El Día del Tren es, más que un homenaje al pasado, una invitación a redescubrir el papel del ferrocarril en la vida moderna y a celebrar dos siglos de movimiento, progreso y sueños sobre las vías.