El alma del fado vuelve a latir en Zamora: comienza el XXIII Festival de Fados de CyL

fados frah 2025 (37)


En Zamora, la música tiene acento portugués cuando se trata de fado. La XXIII edición del Festival de Fados de Castilla y León arrancó este martes en el Convento de San Francisco, sede de la Fundación Rei Afonso Henriques, con una velada mágica que unió emoción, técnica y raíces.

Zamora volvió a mirar hacia el Duero con respeto y complicidad, acogiendo con los brazos abiertos a dos jóvenes promesas de la guitarra portuguesa: Mafalda Lemos y Gonçalo Rodrigues.

El silencio respetuoso del público solo fue roto por los acordes vibrantes de un dúo instrumental que rindió homenaje a uno de los grandes genios musicales de Portugal: Carlos Paredes, “el hombre de los mil dedos”. Un viaje sonoro que evocó saudade, historia y belleza a través de las cuerdas de un instrumento que en Portugal no solo suena, sino que respira.

La presentación, a cargo del secretario general de la Fundación, José Luis González Prada, sirvió como prólogo a una noche que reivindicó la guitarra portuguesa como protagonista absoluta. Este no fue un concierto cualquiera, sino una declaración de intenciones: celebrar el legado de Paredes y su familia —Artur y Gonçalo, también guitarristas ilustres— como impulsores de un instrumento que dejó de ser mero acompañamiento para convertirse en voz principal.

Mafalda y Gonçalo, ambos nacidos en 2002, son dos músicos de formación exquisita y profunda sensibilidad artística. Ella, natural de Oporto, comenzó a tocar la guitarra portuguesa con solo nueve años y ha pasado por escenarios como la Casa da Música o el Coliseu. Él, originario de Leiría, comparte con ella no solo edad y talento, sino una visión contemporánea de un arte profundamente enraizado en la tradición.

El repertorio recorrió obras de Carlos y Artur Paredes, Pedro Caldeira Cabral y Octavio Sérgio, en una secuencia de piezas que transportaron al público zamorano por los paisajes melancólicos y llenos de luz del fado de Coimbra. Sin necesidad de letra ni voz, las guitarras hablaron, lloraron y cantaron. Y Zamora escuchó.

El Festival de Fados no es un evento más en el calendario estival de la ciudad; es un puente tendido entre orillas, un diálogo entre culturas hermanas. En este rincón de Castilla y León, el fado encuentra una segunda casa, y Zamora lo abraza como propio. Porque aquí también sabemos de nostalgias, de raíces y de silencios que suenan más que mil palabras.

La velada fue solo el inicio de una edición que promete seguir regalando momentos únicos. Y mientras los últimos acordes se desvanecían entre los muros del Convento de San Francisco, muchos asistentes salieron con una certeza: la guitarra portuguesa, esa que Carlos Paredes elevó a arte mayor, sigue viva… y también suena en Zamora.