La Junta programa 42 actividades formativas para bomberos profesionales

bomberos benavente
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Agencia de Protección Civil, realizará 42 actividades formativas, algunas en colaboración con la ECLAP, con un presupuesto de unos 223.000 euros, relacionadas con las operaciones de salvamento, control y extinción de incendios, fenómenos naturales y rescates. Además, se realizarán 4 ediciones sobre conceptos ferroviarios impartidos por ADIF en Aranda de Duero (Burgos), Palencia y León.

Anualmente se desarrollan una serie de actividades formativas destinadas a aumentar las competencias de los profesionales de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento para el mejor desempeño de sus funciones desde distintos niveles de formación.

Para aquellos profesionales de reciente y/o nueva incorporación en los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento en la Comunidad, se ha programado una nueva edición de formación básica: el 'XIV Curso de Formación Básica para Bomberos Profesionales', que se ha iniciado el 11 de mayo y se extenderá hasta el 25 de junio de 2021. En dicho curso participan 45 alumnos de Aranda de Duero (Burgos), Benavente (Zamora), León, Burgos y Diputación de Valladolid. Esta actividad consta de una fase en línea y posteriormente otra práctica y presencial en las instalaciones del Parque de Bomberos de Salamanca. El contenido se basa en una serie de módulos formativos relacionados con las operaciones de salvamento, control y extinción de incendios, antrópicos (inundaciones, hundimientos, materias peligrosas) y operaciones de ayudas técnicas (apeos y apuntalamientos, rescate en ascensores, rescate de animales, personas con enfermedad mental y suicidas, etc).

Como en años anteriores, se cuenta con la colaboración de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León (ECLAP) y a través de ella se imparten los siguientes cursos: Básico de mercancías peligrosas, técnicas de apertura de cierres aplicado a las emergencias y técnicas de intervención en incendios en túneles, que se impartirán en los meses de mayo y junio, y gestión de equipos en accidentes de tráfico para mandos, seguridad en las intervenciones de los SPEIs y asistencia sanitaria urgente para bomberos, que tendrán lugar en los meses de septiembre y octubre de 2021.

Por otra parte, se desarrolla formación descentralizada en distintas materias como son: Primeros auxilios psicológicos como primer interviniente, que se han impartido en los Parques de Ávila, Segovia y Tordesillas; Gestión técnica de equipos en accidentes de tráfico, que se han impartido en Aranda de Duero, León y Palencia;

Intervenciones en altura. Módulo II. Salvamento y autorrescate, impartido en Burgos, Valladolid y Zamora y Gestión operativa de incendios, que se celebrarán en Miranda de Ebro (Burgos), Ponferrada (León) y Soria durante los meses de septiembre y octubre de 2021.

Además, se realizarán 4 ediciones sobre conceptos ferroviarios impartidos por ADIF en Aranda de Duero (Burgos), Palencia y León, 5 ediciones sobre riesgos en instalaciones de distribución eléctrica, impartido por Iberdrola en Zamora, Burgos y Valladolid, 4 ediciones de gases combustibles impartidos por Gas Natural FENOSA en los parques de Miranda de Ebro (Burgos), Ponferrada (León), Soria y Salamanca y 6 ediciones de uso y manejo del terminal de avisos 1.1.2. que se celebrarán en Ponferrada (León), León, Soria, Palencia y Segovia.

El total de cursos programados para el año 2021 asciende a 42 actividades formativas con un presupuesto de 223.000 euros.