Denuncian la insuficiencia de personal en los centros de cuidados para mayores en Castilla y León

El sindicato exige una revisión de las ratios y propone medidas para mejorar la atención y prevenir la vulneración de derechos en los centros de cuidados de larga duración
Persona mayor. Fotografía de archivo
photo_camera Persona mayor. Fotografía de archivo

La Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT Castilla y León (UJP) ha mostrado su preocupación ante el Decreto de la Junta que regula la tipología de centros y las condiciones de los profesionales en los centros de servicios sociales destinados a cuidados de larga duración en la comunidad autónoma. En su alegación oficial al decreto, el sindicato denuncia que las ratios propuestas de personal son "insuficientes" y "preocupantes", especialmente en los turnos nocturnos.

Según el análisis de UJP, la propuesta de la Junta de Castilla y León establece una relación de un trabajador por cada 50 usuarios durante el turno de noche, lo que el sindicato considera "inaceptable". En su lugar, piden que se establezca una ratio de un profesional por cada 25 residentes durante dicho turno. Esta discrepancia refleja, según los responsables de UJP, una falta de comprensión sobre las necesidades de atención en los centros residenciales, donde la vulnerabilidad de los usuarios es máxima durante la noche.

A su vez, el sindicato critica la falta de atención en cuanto a las ratios de personal de servicios generales, así como la inclusión de trabajadores de cocina, limpieza y otros servicios análogos en las tareas de atención directa. "Es inadmisible que personal no cualificado para esta labor se vea obligado a desempeñar funciones que deberían ser atendidas por profesionales con formación específica", señalan desde UJP.

Otro punto de fricción con el decreto es la ausencia de medidas sancionadoras ante el incumplimiento de las normativas establecidas en la Ley 3/2024, de 12 de abril, y el propio decreto. El sindicato insiste en que "de poco sirve legislar si no se aplican las sanciones correspondientes y si no se vela por el cumplimiento de las normas". Esta falta de control podría, a juicio de UJP, socavar la efectividad de las medidas y comprometer la calidad del servicio.

Asimismo, UJP propone la incorporación de dos capítulos adicionales en el decreto: la creación de Comités de Ética para garantizar el trato digno a los residentes, y la participación activa de las personas mayores a través de los Consejos de Mayores. Estas medidas, según el sindicato, son esenciales para asegurar que los centros de cuidados no solo ofrezcan un servicio adecuado, sino que respeten los derechos fundamentales de los usuarios.

Por último, desde la federación de jubilados y pensionistas de UGT subrayan la importancia de implantar de manera generalizada el modelo de Atención Integral y Centrado en la Persona en los centros residenciales y de día. Este modelo, orientado a promover un trato digno y personalizado, sería clave para prevenir la vulneración de derechos y garantizar una atención de calidad.

Comentarios