Un curso de 130 horas combina clases presenciales y online para preparar a futuros secretarios e interventores en CyL
Luis Miguel González Gago ha inaugurado la segunda edición del curso de formación para el acceso a la bolsa de interinos de Secretaría-Intervención, una iniciativa con la que el Gobierno autonómico reafirma su compromiso con el municipalismo y con el fortalecimiento de las administraciones locales.
Durante el acto, celebrado en la Facultad de Derecho de Valladolid, el consejero de la Presidencia ha subrayado que “este programa ofrece una respuesta práctica a uno de los principales retos de los ayuntamientos: la falta de secretarios e interventores, figuras imprescindibles para garantizar la legalidad, la transparencia y la eficacia en la gestión municipal”.
El curso, organizado y financiado íntegramente por la Consejería de la Presidencia, ha recibido más de 2.000 solicitudes, de las que 1.100 personas han sido seleccionadas para participar en una formación que combina contenidos teóricos y prácticos, y que se desarrolla de manera simultánea en las nueve provincias de la Comunidad. Su objetivo es que los municipios puedan disponer de personal cualificado para cubrir temporalmente los puestos reservados a funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional.
Debido al éxito de la primera edición de la bolsa, las plazas del curso para esta segunda edición se han incrementado en 100. Además de los aspirantes que superen este curso, la bolsa definitiva también estará conformada por efectivos que hayan superado alguna prueba dentro de los procesos selectivos convocados por el Estado, así como por efectivos para la cobertura de las plazas de intervención-tesorería y para la cobertura de plazas de secretario de entrada.
La duración de este curso será de 130 horas, 30 más que en la primera edición, de las que 50 se desarrollarán online. La parte presencial se desarrollará durante 16 semanas los sábados por la mañana en todas las provincias. Tras esta formación, el proceso continuará con un periodo de estudio, y terminará con el examen de los candidatos.
González Gago ha recordado que actualmente cerca del 42 % de los puestos de Secretaría-Intervención están ocupados por interinos, una situación que repercute directamente en el funcionamiento de los municipios, ralentiza la tramitación de expedientes, y genera inseguridad jurídica. En este sentido, ha destacado que Castilla y León ha sido pionera en España al implantar un modelo de formación previa y un examen común para acceder a la bolsa de interinos.
Esta acción formativa da cumplimiento al Decreto 36/2022, aprobado por la Junta de Castilla y León para regular la bolsa de trabajo de Secretaría-Intervención. Esta norma introdujo un sistema más transparente y objetivo en los procedimientos de selección, al exigir una formación previa y un examen común a todos los aspirantes. Con este decreto, la Consejería de la Presidencia garantiza que cada nuevo interino que accede a la bolsa haya superado una preparación homogénea, rigurosa, actualizada y ajustada a las necesidades reales de los municipios, reforzando así la calidad y la profesionalidad en la gestión de la administración local.
Gracias a la primera edición de la bolsa de la Consejería de la Presidencia, constituida en septiembre de 2023 y que continuará en vigor hasta septiembre de 2026, ya se ha dado respuesta a 399 solicitudes por parte de municipios, agrupaciones de municipios, mancomunidades, diputaciones provinciales y el Consejo Comarcal del Bierzo. 777 municipios se han visto directamente beneficiados por la cobertura interina de estas plazas, lo que representa casi al 35 % de los municipios de Castilla y León.
El consejero ha insistido en que “este programa consolida una iniciativa eficaz que da estabilidad a los ayuntamientos más pequeños y abre oportunidades de empleo público cualificado a quienes quieren desarrollar su carrera profesional en el ámbito local. Con ello, la Junta continúa fortaleciendo los servicios públicos y garantizando que ningún municipio quede sin el apoyo técnico y jurídico necesario para su gestión diaria”.
Reivindicación al Estado
González Gago ha vuelto a reclamar que el Estado asuma plenamente su responsabilidad en la organización de las oposiciones de secretarios, interventores y tesoreros de administración local, con el fin de garantizar la cobertura estable de estas plazas mediante funcionarios de carrera.
En este sentido, ha instado a que estas pruebas se celebren, como mínimo, en una ciudad de Castilla y León, como venía siendo habitual en todas las convocatorias, y ha subrayado que resulta especialmente sorprendente que en la convocatoria extraordinaria de este año el Estado haya planteado una organización distinta, intentando delegar en las comunidades autónomas la gestión de las oposiciones, rompiendo así con la práctica habitual, e incurriendo en una clara dejación de funciones.
El consejero ha solicitado al Gobierno de España que “esta situación no vuelva a producirse en ninguna próxima convocatoria para que todos los opositores puedan acceder a las plazas en condiciones de igualdad, tal y como ha venido sucediendo hasta este año”.