El Colegio de Periodistas exige diálogo ante los cambios en la Ley de Publicidad Institucional

El Colegio ha anunciado la convocatoria urgente de una reunión donde invitará a parlamentarios, empresas y académicos. 
Pedro Lechuga, presidente del Colegio de Periodistas de CYL
photo_camera Pedro Lechuga, presidente del Colegio de Periodistas de CYL

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León ha manifestado su disconformidad ante la propuesta de modificación de la Ley de Publicidad Institucional sin que se haya contado previamente con la opinión de los profesionales del sector. La entidad considera inadmisible que se planteen cambios que afectan directamente al ejercicio del periodismo sin abrir un proceso de consulta previo con los actores implicados, entre ellos los medios de comunicación, las universidades y el propio Colegio.

Aunque evita posicionarse respecto a las acusaciones cruzadas entre formaciones políticas con representación en las Cortes, el Colegio subraya su firme oposición a cualquier iniciativa que pueda implementarse sin diálogo ni participación de los profesionales. En este sentido, defiende que toda medida en materia de comunicación institucional debe orientarse exclusivamente al interés general y contribuir al fortalecimiento de la libertad de prensa y del derecho a la información de la ciudadanía.

Como respuesta a esta situación, el Colegio ha anunciado la convocatoria urgente de una reunión en la que invitará a participar a representantes de todos los grupos parlamentarios, a responsables de empresas periodísticas y a miembros del ámbito académico vinculados a los grados de Periodismo y Comunicación Audiovisual en las universidades de Castilla y León.

La organización profesional ha expresado además su confianza en que no se apruebe ninguna modificación de la ley sin haber alcanzado un consenso amplio y previo entre todas las partes afectadas.

Con esta postura, el Colegio de Periodistas de Castilla y León reafirma su compromiso con la defensa de un periodismo independiente, plural y al servicio del interés público.

Comentarios