Castilla y León ha cerrado el año 2024 con un espectacular crecimiento en su actividad exportadora, alcanzando un récord histórico de 21.212 millones de euros. Esta cifra supone un aumento del 14,7 % respecto a 2023, consolidando a la región como un motor clave en el comercio exterior español.
Las importaciones también subieron, hasta los 16.191 millones, dejando una tasa de cobertura del 131 % y un saldo comercial positivo de 5.021 millones de euros, una señal clara de la fortaleza de su balanza comercial.
Durante los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones regionales ascendieron a 8.654 millones. Por su parte, las importaciones bajaron un 3,4 %, situándose en 7.088 millones, mientras que España experimentó un aumento del 4,3 %. Estos datos sitúan a Castilla y León con un superávit comercial de 1.566 millones, en contraste con el déficit de más de 21.000 millones del conjunto nacional.
Automoción, alimentación y química, motores de las ventas al exterior
En cuanto a los sectores líderes, el sector automovilístico lidera con fuerza las exportaciones, con un crecimiento del 24 % y una cuota del 55 %, gracias a la venta de coches, neumáticos, componentes y motores que representan la mitad del total.
La alimentación se consolida en segundo lugar, con un aumento del 3 %, destacando productos como el café, las galletas, el vino y el queso. Por su parte, la industria químico-farmacéutica crece un 8,2 %, impulsada por las exportaciones de medicamentos y vacunas.
Otros sectores relevantes son la maquinaria y los metales representan el 4,2 % del total exportado. Estos cinco sectores concentran cerca del 90 % de las ventas exteriores de Castilla y León.
Mercados clave y estrategia de expansión internacional
La Unión Europea sigue siendo el principal destino, con un 67 % de las exportaciones. África destaca como mercado emergente con un crecimiento cercano al 39 % en los últimos cinco años, mientras que el Reino Unido ha impulsado las ventas en el resto de Europa. América representa el 3,5 % de las exportaciones.
En línea con estos buenos resultados, la Junta de Castilla y León impulsa el V Plan de Internacionalización Empresarial 2022-2027, con metas ambiciosas como alcanzar 8.000 empresas exportadoras y aumentar el peso de las exportaciones fuera de la UE hasta el 35 %.
Además, el presupuesto para promoción internacional ha crecido desde 2022, superando los 6 millones de euros en 2024, destinados a ferias, formación, subvenciones y red exterior. Una nueva línea de ayudas de 3 millones para la expansión internacional, con hasta un 60 % de subvención, facilitará el crecimiento de las empresas en nuevos mercados.
Finalmente, la Comunidad lanza una estrategia integral para afrontar los retos de los aranceles internacionales, con medidas que van desde el apoyo financiero hasta la innovación y simplificación administrativa.
Castilla y León se posiciona así como un referente en comercio exterior, combinando resultados récord con un fuerte impulso institucional para mantener el crecimiento y la diversificación internacional.