Castilla y León registra más de 1.300 excedencias por cuidado familiar en el primer semestre de 2025

Fotografía de archivo familia haciendo uso de móviles
El Gobierno ha ampliado recientemente el permiso por nacimiento y cuidado de menor, pasando de 16 a 19 semanas por progenitor, y hasta 32 semanas en familias monoparentales, un cambio que busca reforzar la igualdad y el cuidado familiar

Durante el primer semestre del año, la Seguridad Social ha continuado reforzando la protección a las familias con prestaciones por nacimiento y cuidado de menor y excedencias por cuidado familiar, datos que reflejan una sólida implicación social en la comunidad.

En Castilla y León, se registraron un total de 1.338 excedencias por cuidado de hijos/as o familiares, de las cuales el 84% fueron solicitadas por mujeres, manteniéndose la tendencia histórica de que son ellas quienes más hacen uso de estas medidas de conciliación.

Estos permisos permiten a trabajadores y trabajadoras ausentarse temporalmente de su puesto para atender a sus hijos, menores acogidos o familiares, con el respaldo de la Seguridad Social, que contabiliza estos periodos como tiempo cotizado a efectos de jubilación, incapacidad o maternidad/paternidad.

A nivel nacional, la Seguridad Social tramitó 238.430 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor y 24.354 excedencias, con un gasto total de 1.862 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,6% respecto al mismo periodo de 2024.

Además, el Gobierno ha ampliado recientemente el permiso por nacimiento y cuidado de menor, pasando de 16 a 19 semanas por progenitor, y hasta 32 semanas en familias monoparentales, un cambio que busca reforzar la igualdad y el cuidado familiar.

Castilla y León, aunque no está entre las comunidades con cifras más elevadas (como Madrid, Cataluña o Andalucía), mantiene un uso constante de estas prestaciones, reflejo del compromiso con la conciliación y el bienestar familiar.