Según datos de Eurona, que ha conseguido nueve de cada diez contratos de conexión a Internet por satélite de 100 Mbps durante este tiempo, Castilla y León lidera con el 14,5 por ciento del total de nuevas altas del Programa UNICO rural (PUR) a los 100 días de operación tan sólo por detrás de Andalucía con el 19,9%.
Estos datos permiten desarrollar una estrategia para impulsar Internet rural por satélite en aquellas comunidades autónomas donde apenas está presente y seguir impulsando aquellas otras donde actualmente se concentran nuevas altas.
En este último grupo destacan Castilla y León, Andalucía y Valencia (10,4%), junto al resto de regiones. Tras el PUR, los cuatro juntos representan casi el 60% de todas las nuevas matriculaciones. Cantabria ocupa el primer lugar con un 0%, seguida de Navarra (0%), País Vasco (0%), La Rioja (0%) y Cantabria (0%).
El resto de comunidades autónomas con nuevas altas se encuentran todas por debajo de la media nacional del 10%. Galicia ocupa el primer lugar con un 6,2 por ciento, seguida de Asturias con 5,7 puntos, Castilla La Mancha con 5,7 puntos, Baleares con 4 puntos, Extremadura con 3,9 puntos, Murcia y Aragón con 3,6 puntos y Madrid. con 3 puntos.
Con estas cifras, la compañía ha tomado la decisión de reforzar su estrategia para reducir la brecha digital tanto en las zonas con menores índices de penetración como en aquellas con porcentajes aún bajos, teniendo en cuenta a las cuatro comunidades que están a la cabeza las nuevas incorporaciones.
Eurona busca el apoyo de Diputaciones Provinciales, organizaciones empresariales y Cámaras de Comercio para poner en marcha programas de información y comunicación para llegar con mayor éxito a todos estos territorios como parte de este plan de acción y con el objetivo de que estas ayudas lleguen a más beneficiarios.