Castilla y León aumenta un 47 % la potencia de autoconsumo fotovoltaico en 2024 con 20.560 instalaciones
La Comunidad de Castilla y León alcanza las 20.560 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en 2024, con una potencia acumulada de 390,2 MW, tras un incremento del 47 % respecto al año anterior.
La Junta impulsa además proyectos en edificios públicos y reclama al Gobierno más infraestructura eléctrica para polígonos industriales.
Castilla y León ha registrado un notable crecimiento en su capacidad de autoconsumo fotovoltaico durante 2024, con 5.333 nuevas instalaciones que suman 125,7 MW, lo que representa un incremento del 47 % respecto al ejercicio anterior. En total, la Comunidad alcanza 20.560 instalaciones con una potencia acumulada de 390,2 MW.
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, inauguró una jornada técnica sobre autoconsumo eléctrico, orientada a fomentar el gran autoconsumo industrial, facilitar inversiones y analizar nuevas oportunidades de negocio. Durante el evento, la Junta destacó la necesidad de una normativa nacional específica que regule la conexión a la red y el marco del autoconsumo industrial, ya que la legislación actual se centra principalmente en pequeñas instalaciones domésticas.
Además, Castilla y León abordará con el secretario de Estado de Energía el refuerzo de las infraestructuras de transporte y distribución eléctrica en los polígonos industriales, con el objetivo de atraer inversiones empresariales que podrían superar los 15.000 millones de euros.
En paralelo, la Junta está desarrollando un plan de implantación de autoconsumo en edificios públicos, incluyendo sanitarios, educativos, asistenciales y administrativos, con una inversión de 25,5 millones de euros cofinanciada al 60 % por fondos FEDER 2021-2027. El plan está siendo ejecutado por el Ente Regional de la Energía (EREN).
El autoconsumo eléctrico no solo favorece el ahorro energético y económico de hogares e industrias, sino que también promueve la creación de empleo cualificado, la consolidación de población en entornos rurales y dinamiza la actividad económica local.
Durante la jornada, se presentaron los trabajos de la Mesa de Autoconsumo de Castilla y León, incluyendo la gestión de ayudas, guías de procedimientos de acceso y conexión a la red, desarrollo de comunidades energéticas, seguridad industrial, calidad de instalaciones y experiencias prácticas en hospitales de la Comunidad.