La Asociación de Ganaderos 19 de Abril alerta sobre las limitaciones de las ayudas a explotaciones agrarias: "mucho sobre el papel, poco efectivas en la práctica"

La Asociación de Ganaderos 19 de Abril denuncia que el presupuesto y las condiciones limitan el alcance real de las ayudas a explotaciones agraria
Ganadero. Fotografía de archivo
photo_camera Ganadero. Fotografía de archivo

La Asociación de Ganaderos 19 de Abril ha valorado la reciente convocatoria de ayudas a inversiones no productivas en explotaciones agrarias, impulsadas por la Junta de Castilla y León y cofinanciadas por el FEADER. Aunque la medida pretende ser un impulso para el sector, desde la organización advierten que el presupuesto y las condiciones fijadas restringen gravemente su impacto.

Con un presupuesto total de 2,4 millones de euros y un máximo de 10.000 euros por beneficiario,  desde la asociación señalan que solo unas 240 explotaciones podrían recibir la ayuda en toda la comunidad, un número que la Asociación considera claramente insuficiente. Además, las estrictas condiciones de ejecución y los costes de referencia fijados por la orden están muy por debajo de los reales, lo que reduce la ayuda efectiva a aproximadamente el 30% de la inversión para los ganaderos beneficiarios.

Entre los principales obstáculos que señalan se encuentra la obligación de que ciertos trabajos, como cerramientos, sean realizados exclusivamente por empresas externas, sin posibilidad de que los propios ganaderos adquieran materiales o ejecuten las obras. La escasez de empresas especializadas agrava la dificultad de acceder a estas ayudas. Asimismo, reparaciones o sustituciones de elementos existentes quedan excluidas, lo que limita la utilidad práctica de la convocatoria.

Otro punto crítico es el caso de las actuaciones relacionadas con el agua, que requieren la instalación conjunta de sistemas completos, impidiendo que los ganaderos puedan optar por soluciones parciales adaptadas a sus necesidades.

“En definitiva, se trata de muchas ayudas sobre el papel, pero poco efectivas en la práctica”, concluye la Asociación. Por ello, reclaman un aumento de la dotación económica y una mayor flexibilidad en las condiciones, para que las subvenciones cumplan su objetivo de mejorar la adaptación al cambio climático, la eficiencia en el uso de recursos y la biodiversidad en el sector ganadero.

Comentarios