Nómadas de la informática
Así lo hizo. Vendió su piso de Madrid y se fue a vivir al campo, en la Alpujarra. Como requisito número uno, la casa debía tener conexión Internet, fibra como Dios manda, vamos. En menos de tres meses, se vio instalado en un hermoso lugar y trabajando desde casa con el ordenador que se compró. Gracias a la movilidad y libertad que ofrece Internet, los nómadas no han dejado de aumentar. Esta es la tecnología que agradecemos, la que nos permite trabajar desde cualquier punto del mundo. Eso sí, que pueda dejarnos conectarnos a la red.
Hosting en España
¿Por qué es importante tener un dominio y cuál es su importancia de cara a Internet? La respuesta es que tiene mucha importancia, porque es la dirección de un sitio web y, depende de lo que ponga en su final, .com, .es, .net, etc será visto en unos lugares geográficos o en otros. Por ejemplo, .com determina una página más generalizada que un .es, o .fr, etc, porque las últimas son vistas más fácilmente en países como España o Francia. Contar con un proveedor que nos ofrece dominios gratis es todo un chollo. Y, ¿cómo se consigue? Pues, registrando uno, te regalan dos. Dos dominios gratis, suena bien. Merece la pena entrar en la página y echar un vistazo de las ofertas que nos proponen. Además de esos servicios de venta de dominios. Arsys nos puede ofrecer páginas web a precios muy bajos y, además, usando la IA como asistente para elaborar las páginas y el menú.
Adiós, gran ciudad
El progreso ha dado muchos frutos en los últimos años. Antaño no existía Internet, nos comunicábamos por carta o teléfono y, cuando empezaron a salir los primeros ordenadores y móviles, podíamos mandar un sms. ¡Cómo han cambiado las cosas! Ahora, uno puede cumplir con su jornada de trabajo y estar en pleno campo en la Alpujarra, en medio de los Alpes, o en la mismísima Nueva York. No hay límite a la libertad y, con unos conocimientos mínimos y alguna que otra destreza, es posible ganarse la vida medianamente bien trabajando remotamente.
Competir con otros candidatos
Claro está, no todo son ventajas. Trabajar remotamente tiene sus desventajas, como tener que pagar el recibo de la luz algo más caro, costearse el material informático, pagarse su seguridad social, declarar al fisco sus impuestos y, lo más importante, luchar contra la competencia. Cuando una empresa ofrece un puesto remoto, se presentan doscientos candidatos y eso es lo más duro. Competir con gente que está muy preparada y cuenta con estudios especializados. Sea como sea, la red ofrece cursos de todo tipo que pueden ayudarnos a mejorar nuestro currículum y merece la pena aprovecharlos.