La Junta impulsa la formación en seguridad laboral en centros educativos de Zamora durante la Semana Europea

El CIFP Ciudad de Zamora y el IES Los Sauces de Benavente han acogido sendas jornadas formativas organizadas por la Junta de Castilla y León con motivo de la ‘Semana Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo’, centradas en los retos y oportunidades de la digitalización en los entornos laborales.

IES Los Sauces vía Interbenavente.es
photo_camera IES Los Sauces vía Interbenavente.es

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo, a través de la Oficina Territorial de Trabajo de Zamora y en colaboración con la Dirección Provincial de Educación, ha desarrollado esta semana dos jornadas formativas en centros educativos de la provincia con motivo de la celebración de la ‘Semana Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo’.

Las actividades, impartidas por el jefe del Área de Seguridad y Salud Laboral de la Oficina Territorial de Trabajo, se han llevado a cabo en el CIFP Ciudad de Zamora, dirigidas al alumnado de Formación Profesional Básica, y en el IES Los Sauces de Benavente, destinadas a estudiantes de 4.º de ESO.

Estas sesiones se enmarcan en la campaña europea 2023-2025, bajo el lema “Trabajos seguros y saludables en la era digital”, promovida por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA). Su objetivo es sensibilizar a las nuevas generaciones sobre los cambios que la digitalización está introduciendo en los entornos laborales y fomentar una cultura preventiva desde edades tempranas.

Durante las jornadas se presentaron ejemplos prácticos de cómo los sistemas digitales inteligentes permiten una detección temprana de riesgos, la evaluación predictiva de accidentes o el seguimiento de las condiciones laborales. Asimismo, se reflexionó con el alumnado sobre los desafíos éticos y sociales que acompañan a la digitalización, como la pérdida de autonomía, el control excesivo, el teletrabajo y la protección de datos personales.

El programa también incluyó dinámicas participativas enfocadas en los riesgos psicosociales emergentes y debates sobre el equilibrio entre tecnología y bienestar laboral, favoreciendo la implicación del alumnado en la construcción de entornos de trabajo más seguros, saludables y sostenibles.

Con este tipo de iniciativas, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con la promoción de la seguridad y la salud laboral, apostando por un modelo de progreso tecnológico centrado en las personas y en la creación de un empleo más seguro y humano.

Comentarios