Zamora se corona como capital ibérica de la industria musical con el regreso de la Feria Hispano-Lusa
La Feria Hispano-Lusa de la Música (FHLIM) vuelve a posicionar a Zamora como un referente nacional en la industria musical. Así lo subrayó el concejal de Promoción Económica, David Gago, durante la presentación del programa, que se desarrolla del 28 de noviembre al 7 de diciembre, con un encuentro que “tiende puentes entre España y Portugal” y da el pistoletazo de salida a un trimestre especialmente intenso en actividades culturales en la ciudad.
Gago remarcó que la feria “no solo acerca conciertos y propuestas musicales innovadoras, sino que trae a Zamora a promotores, técnicos, productoras, especialistas en sonido, montaje y empresas vinculadas a los grandes festivales”. Según recordó, el Ayuntamiento de Zamora colabora “con toda la satisfacción” en una iniciativa que cada año incorpora “ideas y proyectos novedosos”.
El diputado de Desarrollo Económico y Promoción del Territorio, Emilio Fernández, agradeció la vuelta al formato inicial de la feria y destacó el apoyo institucional a un evento que “sigue creciendo y ofreciendo actuaciones gratuitas para el público”, con dos citas previstas en IFEZA.
Por su parte, el organizador del festival, Álvaro Blanco, recordó que esta será la quinta edición del certamen, con un encuentro profesional que se celebrará los días 2 y 3 de diciembre en IFEZA. El programa incluye charlas, ponencias, coloquios, showcases de artistas emergentes y una zona expositiva con empresas punteras del sector.
Entre ellas, destaca la presencia de la mayor productora audiovisual del país, especialistas en pantallas LED que trabajan en los principales festivales de España y una de las compañías de efectos especiales más importantes, que ofrecerá dos demostraciones abiertas al público a la entrada del recinto ferial con láser y fuego.
En el apartado formativo, la FHLIM contará con ponentes de primer nivel, como representantes de Acción Cultural y Europa Creativa del Ministerio de Cultura, asociaciones estatales de salas y promotores, y el productor Fernando Montesinos, que ha llevado artistas como Chayanne o Paulina Rubio, y que ofrecerá una ponencia sobre salud mental en la industria musical.
A todo ello se suma un amplio programa paralelo con 25 actividades repartidas por distintos espacios de la ciudad, con presencia constante de artistas portugueses y propuestas que abarcan desde el fado hasta la música tradicional o los tributos.
Blanco avanzó que se espera la acreditación de alrededor de 1.000 profesionales, después de haber alcanzado las 1.800 inscripciones en ediciones anteriores. “Nuestra intención es que Zamora siga siendo el epicentro de la industria musical durante esos días; de hecho, ya lo es gracias a la programación estable de la ciudad y a la cooperación transfronteriza que impulsa este festival”, subrayó.
La inscripción a las jornadas profesionales y a los showcases es gratuita y puede realizarse a través de la web del festival.