Festival JEN: El arte en "pequeño formato" regresa a Zamora por cuarto año

El certamen, dedicado a las artes escénicas para la infancia y juventud, se celebra del 10 al 19 de octubre. 

En esta ocasión las actividades tendrán lugar en el Teatro Principal, el Museo Etnográfico y la Alhóndiga, y como novedad, también en varios pueblos de la provincia. 

Presentación Festival JEN
photo_camera Presentación Festival JEN

Con una programación diversa y de alta calidad, el festival busca en esta edición fomentar la creatividad y el aprecio por las artes en los más pequeños, desde los 0 a los 3 años.

El certamen fue presentado esta mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Zamora por la concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas; el diputado de Familia, Ramiro Silva; Eva Belén Carro, responsable del área didáctica del Museo Etnográfico; Eva Santos, jefe de producción del Teatro Principal y Paloma Leal, de Baychimo Teatro.

El festival no solo ofrece espectáculos teatrales y de danza, sino que también incluye talleres y actividades diseñadas para estimular la imaginación y el desarrollo cognitivo de los niños. Además, se ha establecido una campaña escolar que llevará estas experiencias a varios centros educativos de la provincia.

Programación y Actividades

La programación incluye espectáculos de compañías de renombre nacional e internacional, como Miriñaque y Dramático Vegetal, que ofrecen una experiencia artística única para los más pequeños. Los eventos tendrán lugar en diferentes espacios culturales de la ciudad y en varias localidades de la provincia. En esta edición el festival se reparte entre el Teatro principal, el Museo Etnográfico y la Alhóndiga y se trasladará a Monfarracinos, Villaralbo Villalpando y Bermillo de Sayago.

Con el Festival JEN, se busca no solo entretener sino también educar y sensibilizar a los padres y cuidadores sobre la importancia del arte en la primera infancia. Se espera que esta edición sea un éxito y que se pueda continuar fomentando el amor por las artes escénicas en futuras generaciones.

Comentarios