Monumenta, en Sayago, Sanabria, Aliste y demás comarcas buscan la red para que internet salve su agonía

zamora y su futuro
Lo decíamos en otras ocasiones y en más comentarios y opiniones al respecto, Zamora es masoquista y hasta en las tendencias nacionales perdemos identidad, el paro baja en España, pues en Zamora sube. Se van solventando los problemas sanitarios en el país, pues aquí sangría de nuevo, y los políticos siguen vendiendo humo sin llama ni siquiera incendio.

Nos venden turismo, recuperación, efectividad y carreteras, depuradoras de agua y camiones cargados de garrafas de agua o cisternas para paliar tanto la sequía como la desidia institucional protectora de la querida Diputación que teniendo remanentes y dinero de todos,  sigue sin prever más allá de los 4 años de sentajo, aunque ya son varias legislaturas pero el resultado sigue siendo el mismo. La Junta otra de lo parecido, el ente que  NO CIERRA CONSULTORIOS, que va, que se lo expliquen a los de Monumenta.

Nos quejamos de vicio, de falta de infraestructuras, de una sanidad púbica ya no de calidad sino de que haya, de conectividad, de falta de empleo, de oportunidades, pero seguimos en la dinámica del más absoluto masoquismo y la inacción que ya no es solo política sino también ciudadana y provincial. 

Consultorios cerrados, bomberos sin equipos, ni recursos, diputados representando y viajando por la provincia vendiendo "pantanos e inauguraciones" como cuando el Generalísimo en aquellos "Nodos" mostraba a las pobres gentes sus magníficas construcciones e infraestructuras que pagamos todos.  El caso es que la alfombra roja, se tiñe de otros colores, decenas de veces en negro, del negro de los fallecidos en el combate diario de la subsistencia provincial y ciudadana.

El erial que deja Iberdrola ya tiene marca en las muescas del revólver en la desesperación suicida zamorana. Ni el empleo en verano crece, cuando el pasado 2020 creció en otras 46 personas y había parte de ilusión, en este verano se cae en 76, ya no crecen ni la hostelería ni los servicios.

Así que no solo vamos de mal en peor, sin que nadie ponga freno, sino que hasta los políticos ya renuncian a darle más vueltas a nada. La campaña electoral está a la vuelta de la esquina, y ellos ya tienen puesta la vista en no soltar los sillones, volverán a prometer solución a los problemas, y ahí tienen hasta ministerio de Despoblación, pero nada de nada, de nada. 

Poco les queda a algunos que vinieron de nuevas a levantar alfombras que siguen oliendo mal y se hundirán en el fango político de promesas electorales incumplidas, y en ese momento veremos que se vuelven a arrastrar pidiendo el voto para sus facciones. No nos valen que lo sepan no valen esas facciones que todo lo cambian en Madrid por una tablet y un puesto en el Congreso y en el Senado, que dicho sea de paso para nada nos sirve a los zamoranos tener representantes políticos ya sean de Izquierda, de Derecha o del medio campo.

En la Sanidad Pública y la falacia de tantos políticos de los que dicen que por ejemplo Monumenta no cierra su consultorio, pues nada, ya han pasado de los 542 días con él cerrado, y la firme promesa de Mañueco e Igea de NO CERRAR CONSULTORIOS.

Y también a Monumenta se ha acercado el bueno de Luis Tudanca que apuesta por una sanidad que esperemos no sea la de la vídeo medicina o los consultorios virtuales, aquellos que sus compañeros de partido en los que ( El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una Proposición no de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados para demandar el fomento de las nuevas tecnologías en la Atención Primaria en el ámbito rural e impulsar la telemedicina). 

Fue Ana Prieto, la que remarcó esta propuesta que responde al compromiso socialista “de prestar especial atención a las necesidades de la zonas rurales y de la España con menor densidad de población”.

La otra solución de los iluminados del PSOE

La telemedicina “favorece la atención de los y las pacientes en sus domicilios, especialmente con enfermedades crónicas o de avanzada edad, y busca facilitar que las personas que viven en zonas rurales y en la España con menor densidad de población puedan acceder a los servicios sanitarios y evitar desplazamientos innecesarios”.

¡¡¡¡ El problema señores...no tenemos cobertura!!!

En la exposición de motivos de la PNL se reflejaba la necesidad de disponer de un sistema sanitario “digitalizado y accesible telemáticamente”  que desfachatez, aquí ni atención primaria, ni cobertura, eso si en la pandemia se han librado de problemas, total todos los teléfonos colapsados y la asistencia presencial...como comentaba la Consejera de Sanidad Verónica Casado, nunca dejó de ser efectiva...que tristes afirmaciones.

En Luelmo y Monumenta, en San Cristobal de Aliste o El Poyo de Aliste  mal vamos con la cobertura esa que sigue abogando el amigo GILA con su brocha buscando la onda, ya está bien de paseos, de memeces varias y de fotografías o negaciones de la mayor.

NOS HAN OLVIDADO y punto, y lo de encontrar la solución en la red puede ser el futuro, pero con lo que tenemos no vamos más que a buscar la piedra más alta del pueblo a ver si por allí nos llega la cobertura.