Reflexión sobre las fiestas del toro enmaromado
Hace unos días la Concejalía de Fiestas, en un alarde de “ponerse la venda antes de la herida”, nos obsequió una nota de prensa escandalizada por el aumento de los costes en los cachés de grupos y artistas, que al parecer están desorbitados…
Fdo.: Manuel Burón García
Hace unos días la Concejalía de Fiestas, en un alarde de “ponerse la venda antes de la herida”, nos obsequió una nota de prensa escandalizada por el aumento de los costes en los cachés de grupos y artistas, que al parecer están desorbitados…
Y más aún, cual panegírico o tesis, relataba los datos dispensados por la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia con el aumento de todos los costes del sector y el consecuente incremento del precio del toro bravo.
No sabemos si a esos precios ya se les han aplicado los aranceles de Trump… pero imagino que a los ciudadanos “de a pie” les preocupe más la desmesurada subida del precio de los huevos.
Pues bien, tal y como escribí en julio de 2022, a título personal y sin ánimo alguno de suscitar polémica, sino más bien instar a hacer una reflexión que, me consta está en el pensamiento de muchas benaventanas y muchos benaventanos, ahora, y con mayor motivo, vuelvo a hacerlo.
Considero que ante las dificultades económicas que nos augura el concejal de fiestas, no hay mejor momento que el actual para adoptar decisiones que modifiquen la configuración de las fiestas de la Semana Grande del Toro Enmaromado.
Creo que si en algo coincidimos unánimemente los benaventanos y benaventanas es en preservar y continuar la fiesta tradicional de Benavente, el Toro Enmaromado y las peñas, su alma festiva. Fiesta de Interés Turístico Regional y aspiramos a que también sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Razones más que suficientes no sólo para preservar nuestras tradicionales fiestas, sino también para potenciarlas. Y en ese aspecto siguen siendo fundamentales las Escuelas Taurinas, los Chiqui Encierros etc.
Y en la reflexión, que es algo que está en la calle, y creo que debería considerarse, es que hay otros muchos benaventanos y benaventanas que no comparten la proliferación de encierros y desenjaule de toros en otras versiones durante la Semana Grande. Incluso del “toro del sábado”, y que consideran/mos que va en detrimento de la Fiesta de Interés Turístico Regional y diluyen la verdadera tradición: el Torito del Alba y el Toro Enmaromado.
Baste comparar el número de festejos taurinos en la semana del toro de 2024, ¡Siete festejos taurinos incluidos en el pliego de licitación! Y en total, una docena de festejos taurinos! Casi, casi, emulando a Pamplona!
Concurso de cortes, capea, suelta de vaquillas, encierros urbanos, toros de cajón de los Condes Duques, Toro del Corpus, más el alma de la fiesta, las carreras tradicionales del Torito del Alba y el Toro Enmaromado. Y desde hace algunos años se añade el festejo tradicional del toro enmaromado del sábado.
Quizá, con la reflexión, sea el tiempo de innovar y dar cabida a otros gustos, y a otros benaventanos. Otro programa de ocio alternativo festivo es posible: recuperar la charanga que anime las calles y al público, toros de fuego, actuaciones de grupos locales de distintos géneros musicales, y dando cabida al folk y bailes tradicionales; gigantes y cabezudos; parque infantil diario; teatro de calle y mimos, o extender más la animación a los barrios de la ciudad…
Y siempre con el otro alma de las fiestas, las peñas y su colorido que hacen que la Semana Grande sea una fiesta popular y de calle.
Y bueno, si los grupos y artistas musicales siguen subidos al guindo, pues dar mayor protagonismo a las orquestas y grupos musicales zamoranos.
Y en cuanto al Toro Enmaromado, a la vista de lo que viene aconteciendo en el recorrido durante ya demasiados años, -pero siempre respetando la tradición- tal vez también sería conveniente reflexionar si no cabría valorar un recorrido más corto haciéndolo más acorde a la realidad actual para no defraudar al numeroso público que casi año tras año se queda sin vislumbrar el Toro, independientemente del encaste al que pertenezca, porque las excepciones de finalizar el recorrido completo son mínimas.
Fdo.: Manuel Burón García