El zamorano Luis Pedraza estrena una pieza musical ante los Reyes

El zamorano Luis Pedraza estrena una pieza musical ante los Reyes
Pedraza, acompañado por Álvaro Lozano y Sergio Portales, ha estrenado una composición musical especialmente creada para la efeméride, el acto conmemorativo del 1.200 aniversario del Fuero de Brañosera

El músico folk Luis Pedraza ha sido uno de los protagonistas culturales del acto conmemorativo del 1.200 aniversario del Fuero de Brañosera, celebrado en la provincia de Palencia y presidido por Sus Majestades los Reyes de España. Una cita histórica que ha servido para homenajear al municipio más antiguo del país y reivindicar el papel del municipalismo en Castilla y León.

Pedraza, acompañado por Álvaro Lozano y Sergio Portales, ha estrenado una composición musical especialmente creada para la efeméride, una obra que ha sonado en un escenario de gran simbolismo institucional y cultural. “Todo un placer”, ha afirmado el artista zamorano, visiblemente emocionado por haber interpretado su obra en presencia de los Reyes.

El acto, organizado por la Junta de Castilla y León junto a la Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de Brañosera, ha contado con la intervención del presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, quien ha subrayado el municipalismo como una seña de identidad de Castilla y León. “Es un elemento esencial para la cohesión territorial y el equilibrio entre el medio urbano y rural”, ha asegurado.

Mañueco ha defendido que los municipios —más de 2.200 en Castilla y León, un cuarto del total de España— son fundamentales para ofrecer servicios públicos, generar dinamismo económico y fijar población. También ha tenido palabras de reconocimiento para alcaldes, concejales y diputados provinciales, destacando su “compromiso, generosidad y entrega” con sus vecinos.

El Fuero de Brañosera, otorgado en el año 824, está considerado el primer documento jurídico que reconoce derechos y deberes a una colectividad en la Meseta, y por tanto el punto de partida del municipalismo en España. El propio Estatuto de Autonomía recoge este hecho como parte fundacional de la identidad castellano y leonesa.