Zamora visibiliza la labor de las enfermeras “desde el nacimiento hasta el último suspiro, siempre presentes”
En el marco del Día Internacional de las Enfermeras, Zamora se ha sumado a la celebración con un emotivo acto que ha combinado la reivindicación profesional con la puesta en valor del papel esencial que desempeñan las enfermeras en todas las etapas de la vida de los pacientes.
La enfermera zamorana Patricia Miguel ha sido una de las voces protagonistas del acto, en el que ha subrayado la importancia de dar visibilidad a una profesión que considera “una de las más bonitas del mundo”. Patricia ha destacado que las enfermeras están presentes “desde el nacimiento hasta el último suspiro”, siendo el apoyo constante de pacientes y familias.
Sin embargo, la jornada también ha servido para lanzar un mensaje claro a las instituciones: “Hoy queremos pedir ayuda y reconocimiento”, ha señalado, en alusión a la paralización desde hace 20 años de diversas especialidades de enfermería y al estancamiento en la clasificación profesional. Actualmente, las enfermeras en España pertenecen al subgrupo A2, lo que les impide acceder a puestos de gestión que requieren estar en el subgrupo A1, a pesar de que desde 2010 se exige titulación universitaria para ejercer.
Patricia Miguel también ha denunciado los bajos ratios enfermera-paciente en España: “Tenemos 7,1 enfermeras por cada 1.000 habitantes, muy por debajo de la media europea, que llega hasta 13 en algunos países. Esto repercute directamente en la morbilidad y mortalidad de los pacientes”, ha advertido. Aunque en Zamora el ratio es algo más alto debido a la dispersión geográfica, sigue estando muy lejos de los estándares europeos.
Se ha presentado la campaña nacional “Pregunta a tu Enfermera”, que busca concienciar a la ciudadanía sobre el papel de las enfermeras como fuente cercana, fiable y accesible de información sanitaria. “Contestamos miles de preguntas cada día, desde compatibilidades de medicamentos hasta interpretación de síntomas. Estamos ahí para resolver dudas y formar parte activa del equipo sanitario”, explicó.
La situación laboral de las enfermeras tampoco fue ignorada. Según una encuesta realizada por el Colegio de Enfermería de Zamora a sus 1.300 colegiados, casi el 50% ha pensado en abandonar la profesión. El 80% solicita apoyo psicológico por problemas derivados del estrés y la carga laboral, y el 40% ha sufrido ansiedad o problemas similares. “Los turnos, las cargas de trabajo y la falta de reconocimiento están provocando esta crisis vocacional”.
Además, la fuga de talento sigue siendo una realidad: unas 1.000 enfermeras abandonan cada año España en busca de mejores condiciones, reconocimiento profesional y salarios más altos. En el caso de Zamora, muchas se trasladan a otras provincias. “En el País Vasco, por ejemplo, se cobra hasta 400 euros más que en Castilla y León”, ha señalado.