En Zamora triunfa el turismo de autocarvanas: casi 10.800 vehículos en 2022

Área de autocaravanas en Valorio
La época de mayor afluencia se concentra en primavera y verano

La Oficina Municipal de Turismo ha recogido  los datos de pernoctaciones en caravana, una forma de hacer turismo que se consolida en Zamora con cifras que no dejan de aumentar. Cada vez son más los viajeros que eligen visitar la ciudad en un medio más económico y que permite adaptar el plan de viaje con mayor flexibilidad y libertad. Así, durante 2022, 10.795 autocaravanas pasaron por la capital y se asentaron en los lugares habilitados para ello: 8.635 en el aparcamiento de Huertas de la Frontera y 2.160, en el área de la calle Entrepuentes.

La época de mayor afluencia se concentra en primavera y verano, concretamente durante abril y agosto, dos meses en los que cerca de 3.000 caravanas pernoctaron en la ciudad. En septiembre y octubre, este tipo de turismo también ha ido cobrando fuerza. En esos meses, los aparcamientos de Huertas de la Frontera y calle Entrepuentes recibieron la visita de casi 2.000 vehículos.

El perfil del autocaravanista es el de un jubilado con cierto poder adquisitivo o bien parejas jóvenes con hijos pequeños que, aunque no pernoctan en los alojamientos de los lugares que visitan, si consumen en comercios, restaurantes y gasolineras, además de participar en la actividad turística que ofrecen las ciudades con compra de entradas a museos y monumentos.

Tras valorar los datos, Christoph Strieder, asegura que el futuro del turismo pasa por la “sostenibilidad” y una oferta variada ligada al patrimonio y a la naturaleza. Según el concejal de Turismo, el turista ahora viaja de forma “más consciente” y busca “conectar” con la cultura local reduciendo su huella de carbono. De ahí, la importancia de potenciar el turismo en bicicleta y digitalizar las vías verdes, como se puso de manifiesto en la última edición de FITUR.