Zamora también dice basta: la adicción infantil a las pantallas crece sin control AMPAS piden regulación ya
Así lo refleja el I Observatorio de Hábitos Digitales en menores, elaborado por la compañía SaveFamily, en el que se recogen datos de más de 500 familias españolas. Una realidad que también afecta —y mucho— a Zamora.
En nuestra provincia, padres, madres y educadores se enfrentan al mismo desafío: niños hiperconectados desde edades tempranas, sin regulación clara y sin recursos eficaces para un control real. Muchos padres denuncian que Zamora sigue sin una legislación concreta para regular el acceso a redes sociales, móviles o internet en menores, mientras que otras comunidades autónomas ya han comenzado a dar pasos firmes.
¿Y Castilla y León, para cuándo?
En comunidades como Galicia, Cataluña, Madrid o la Comunidad Valenciana, ya se han impulsado normativas o medidas educativas concretas que restringen el uso de móviles en centros escolares, fomentan la desconexión digital o limitan el acceso a redes sociales para menores de edad. Incluso se plantean leyes estatales que impidan el acceso a móviles hasta los 16 años y establezcan límites horarios según la franja de edad.
Mientras tanto, en Zamora seguimos esperando. Ni la Junta ni las administraciones locales han impulsado medidas específicas que frenen esta preocupante deriva. Y es aquí donde muchas familias zamoranas alzan la voz: “Queremos educación digital y protección real, no solo recomendaciones genéricas”, dicen algunos padres consultados por Zamora News.
Datos que asustan: infancia sin infancia
El informe de SaveFamily deja cifras alarmantes:
-
El 68% de los menores usan internet antes de los 11 años.
-
El 42% lo hace antes de los 8 años.
-
Un 15% incluso antes de los 5 años.
-
El 53% se muestra ansioso o irritable al limitar el uso de dispositivos.
-
El 37,8% de los padres cree que el uso digital ha perjudicado el rendimiento escolar de sus hijos.
Los fines de semana, la situación se agrava: el 68% de los niños pasa más de dos horas diarias frente a pantallas, y un 18% supera las cinco horas. Es decir, jornadas completas de ocio digital en vez de juego al aire libre, lectura o interacción social.
Las aulas también piden auxilio
En colegios zamoranos, muchos docentes ya se han topado con el problema de frente. “Vienen más nerviosos, más desconectados, y con menos capacidad de concentración. El móvil está comiéndoles la cabeza”, señala una profesora de Primaria de la capital. Pero sin respaldo normativo o campañas de prevención institucionales, el trabajo cae solo sobre las familias y los centros.
Madrid, Zaragoza, Vigo… y ¿Zamora?
Mientras en ciudades como Madrid, Zaragoza, Málaga, Vigo o Gijón, las familias han salido a la calle reclamando una legislación nacional que prohíba el móvil a menores de 16 años o las redes sociales antes de los 14, en Zamora todavía no se han producido movilizaciones públicas, pero el malestar crece.
“La infancia en Zamora también merece una infancia de verdad. No podemos resignarnos a criar niños pegados a una pantalla sin preguntarnos qué adultos queremos tener mañana”, reflexiona una madre zamorana miembro de una AMPA.
¿Una solución? Educación y control
Desde SaveFamily, proponen soluciones escalonadas: relojes inteligentes con GPS y sin acceso a redes, control parental, herramientas de gestión del tiempo digital y campañas de sensibilización. También insisten en que no se trata de demonizar la tecnología, sino de educar para usarla bien.
Lo que sí está claro es que Zamora no puede quedarse atrás. La ausencia de políticas concretas o programas de acompañamiento deja a cientos de familias expuestas a un problema que no para de crecer. Y mientras tanto, la infancia se diluye entre pantallas, y la desconexión con la vida real se vuelve más profunda.