Zamora se vuelca con la colitis ulcerosa

La primera carrera y marcha popular contra la colitis ulcerosa se ha celebrado esta mañana por las calles de Zamora. En una acción para visibilizar las enfermedades inflamatorias intestinales (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa), más de quinientas personas han participado en la competición para ayudar a las también quinientas personas que sufren estas enfermedades en la provincia. Cinco kilómetros de carrera han terminado con Marco Ratón como campeón masculino y Nuria Losada en la categoría femenina.


El evento ha sido organizado por la Asociación de enfermos de Crohn y colitis ulcerosa de Zamora (ACCU). Judith Isidro, presidenta de la organización, se ha mostrado agradecida con las 550 inscripciones de la carrera. "Nos ha sorprendido para bien, enormemente. Ha sido todo un éxito y estamos muy contentos con la solidaridad zamorana y con el apoyo a nuestras enfermedades".
Por una parte, la colitis ulcerosa provoca una inflamación de la mucosa superficial del recto y el colon distal, pudiéndose extender hasta el colon derecho. Los principales síntomas son dolor abdominal, fiebre, hemorragia rectal, diarrea y tenesmo. La otra afección, la enfermedad de Crohn, origina una inflamación del tubo digestivo, que normalmente afecta al íleon terminal y el colon. Los síntomas más comunes son descomposición, fiebre, dolor abdominal cólico y pérdida de peso. Si el colon termina siendo afectado, la diarrea es sanguinolenta. "Son enfermedades invisibles y, como tal, nadie las conoce. Esta carrera sirve para dar visibilidad", ha asegurado Isidro.
La causa de estas afecciones es autoinmune, provocada por los propios anticuerpos del paciente. Ambas son crónicas, por lo que no tienen cura. El curso de la enfermedad varía de unas personas a otras. El tratamiento habitual es mesalazina y, en los brotes agudos, se añaden corticoides. En casos graves se recurre a la intervención quirúrgica.

Galería de imágenes

Fotos: Pablo Carretero