Zamora se une mañana a las Ciudades por la Vida

Amnistía Internacional convoca una acción a las 19.30 horas junto a la parte posterior de la iglesia de San Juan  el Pleno Municipal aprueba mañana una moción contra la pena de muerte.

Zamora se une mañana a la Red de Ciudades por la Vida, una iniciativa promovida por Amnistía Internacional a la que ya se han adherido más de 2.000 ciudades de todo el mundo. A una acción que dará comienzo a las 19.30 horas en la Plaza Mayor, junto a la parte posterior de la iglesia de San Juan, hay que sumar la declaración institucional que previsiblamente realizará por unanimidad el Pleno Municipal para declarar a Zamora como ciudad contra la pena de muerte.

El acto conmemora la primera abolición de la pena capital en el Gran Ducado de Toscana en 1786 y consistirá, según adelantaba hoy Charo Corbacho, presidenta de Aministía Internacional en Castilla y León, en la lectura de un manifiesto por activistas de la organización en Zamora, a los que previsiblemente se unirán los portavoces de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento.

Previamente, el Pleno Municipal aprobará -previsiblemente por unanimidad- una moción de condena de la pena de muerte, sumándose así a la iniciativa internacional. También tendrá lugar la proyección de un documental de unos siete minutos de duración, según informaba Manuel Fuentes, miembro de la organización, que incluye versos de poetas zamoranos como Juan Nicasio Gallego, Claudio Rodríguez, León Felipe y Agustín García Calvo.

También participará en el acto el colectivo Capitonis Durii con alguno de sus gigantes acompañados por su música.

En la actualidad, cerca de 2.000 personas mueren ejecutadas cada año, el 89 por ciento de ellas en Irán, Pakitán y Arabia Saudí. A esta cifra habría que añadir las ejecuciones en China, país cuyos datos se mantienen como "secreto de Estado" según denunciaba Charo Corbacho. En este sentido, Corbacho afirmaba que "no se ha demostrado que ninguna pena de muerte sea disuasoria" y apuntaba a que la pena capital se aplica mayoritariamente "contra minorías, a personas sin recursos económicos o como medida disuasoria para acallar disidencias políticas".

En 2015, 103 países abolieron la pena de muerte y los últimos pasos de la Asamblea General de la ONU están encaminados a abolirla en todo el mundo, donde 58 países la mantienen.