Zamora se convierte en la capital de barrio en las plazas de Viriato y Claudio Moyano
La XLII Feria de la Cerámica y la Alfarería Popular da cita en la ciudad a 41 alfareros y 52 ceramistas.
Como cada mes de junio, Zamora vuelve a convertirse en la capital del barro con la llegada de profesionales de la cerámica de todo el país. La Plaza de Viriato y la de Claudio Moyano acogen ya la XLII Feria de la Cerámica y la Alfarería Popular que en esta edición cuenta con 41 alfareros (cerámica tradicional) y 52 ceramistas principalmente de la provincia y de la Comunidad de Castilla y León, si bien hay también alfareros de Extremadura, Andalucía, Galicia o Valencia, entre otros puntos. Esta tarde el aguacero y la tormenta han deslucido los actos de apertura.
En el caso de los ceramistas (que presentan piezas más personales, de diseño y de vanguardia), los artesanos que exponen sus piezas en Zamora proceden, además de Zamora y de toda la comunidad autónoma, de Asturias, Jaén, Ciudad Real, Cantabria y Portugal, además de la novedad de uno de Cataluña y otro de Toledo. Al perder la Plaza de Claudio Moyano varios de los puestos y tener que restringir el número de feriantes, la selección de los ceramistas se ha realizado en función de que participado en ediciones anteriores o el tipo de trabajo que sale de sus manos.
La Feria de la Cerámica, inaugurada esta tarde y que permanecerá abierta al público hasta el próximo domingo 1 de julio, contará además este año con actividades culturales complementarias como una actuación de "Músicas trashumantes", el próximo día 30 a las 13.00 horas en la Plaza de Viriato, así como un taller de barro a cargo de un alfarero que mostrará a los visitantes cómo se trabaja el barro.
De forma paralela, el Museo Etnográfico acoge en el espacio de recepción principal las piezas que participan en el Certamen del Barro bajo la temática de "Mascaradas de invierno", cuyo premio será entregado el sábado 30 de junio a las 12 horas. Además, las II Jornadas de Cerámica y Alfarería incluyen una conferencia de Wladimir Vivas mañana viernes 29 de junio en el Museo Etnográfico a las 12 horas y un repaso a los 45 años de la feria el sábado 30 de junio por Herminio Ramos. También el museo organiza visitas temáticas al barro el 29 de junio a las 10 y a las 13 horas, el sábado 30 de junio a las 11, 12 y 13 horas y el 1 de julio a las 11 y a las 12 horas, con un máximo de diez personas por visita.
Como ya es habitual, en la jornada inaugural ha intervenido el Aula de Folclore de La Morana.
Esta tarde de tormenta la Feria ha quedado inaugurada pero el aguacero ha deslucido tanto el acto de incio como la posterior feria ya que la gran cantidad de gente que se daba cita para ver los puestos se han tenido que poner a buen recaudo.
Galería de imágenes ( Marcos Vicente)