Zamora roza las cincuenta mil dosis de la vacuna contra la gripe en plena escalada de contagios

campaña vacunación gripe _5
La Junta de Castilla y León refuerza su llamamiento a la vacunación entre menores de 5 años y mayores de 60, mientras la cobertura en la provincia se sitúa por debajo del 60 %

Castilla y León afronta el invierno con un incremento de casos de gripe propio de la época y con cifras de cobertura de vacunación que la Consejería de Sanidad considera mejorables. Según los últimos datos de la Dirección General de Salud Pública, actualizados a 2 de enero de 2025, la cobertura vacunal en menores de 2 años alcanza el 58 %, mientras que en los niños de 2 a 5 años se sitúa en el 40,5 %. En el caso de los mayores de 60 años, el porcentaje de vacunación se eleva al 59,3 %.

Ante esta situación, la Junta de Castilla y León ha intensificado su llamamiento a la población para fomentar la vacunación, especialmente entre los menores de 5 años y los mayores de 60, con especial énfasis en aquellos con patologías previas que podrían sufrir complicaciones graves en caso de infección.

Hasta la fecha, se han administrado un total de 651.391 dosis de la vacuna antigripal en Castilla y León. Por provincias, el reparto ha sido el siguiente: Valladolid encabeza la lista con 141.786 dosis, seguida de León (116.127) y Salamanca (92.254). En Zamora, se han inoculado 50.562 vacunas.

Por grupos de riesgo, 500.272 vacunas han sido administradas a personas incluidas en la categoría de riesgo por edad. Además, se han registrado 35.800 dosis para personas con patologías previas, 27.103 para personas institucionalizadas, 9.630 por prescripción médica y 17.543 para trabajadores sanitarios.

Además de la vacunación antigripal, la Junta mantiene activa la campaña de inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS), causante de enfermedades como la bronquiolitis y la neumonía en menores. Hasta el momento, se han administrado 9.269 dosis del anticuerpo monoclonal nirsevimab, lo que supone un 67,7 % de las 13.700 dosis adquiridas.

Esta inmunización está dirigida a todos los niños nacidos entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, así como a menores con patologías de riesgo que requieren una segunda dosis en su segundo año de vida. Valladolid vuelve a liderar el número de inoculaciones con 2.255 dosis, seguida de Burgos (1.463) y León (1.448). En Zamora se han administrado 491.

La inmunización frente a la COVID-19 también sigue en marcha, con un total de 395.616 adultos vacunados en la presente campaña. De ellos, 182.869 son hombres y 213.073 mujeres. Valladolid vuelve a ser la provincia con mayor número de dosis administradas (89.696), seguida de León (69.199) y Burgos (55.846). En Zamora, la cifra asciende a 30.576.

El grupo con mayor índice de vacunación es el de riesgo por edad, con 303.417 dosis, seguido de personas institucionalizadas (39.768) y personas con patologías previas (34.149). En cuanto a los trabajadores sanitarios, 7.251 han recibido la vacuna, mientras que en el sector sociosanitario la cifra alcanza los 6.469 inmunizados.