Zamora retoma el programa de acogida de verano para niños saharauis

Acogida niños Saharauis (1)
El programa “Vacaciones en paz” prevé la llegada de entre 20 y 30 menores para los meses de julio y agosto

El programa “Vacaciones en paz” de la Asociación Zamora con el Sahara retoma su actividad para que las familias zamoranas acojan durante los meses de julio y agosto a niños saharauis. 

Por el momento ya hay un total de diez familias adheridla al programa y que ya han manifestación su intención sede continuar acogiendo a menores en esta edición de 2022, si bien desde la Asociación confían en que se pueda doblar o triplicar la cifra.

Aunque la Asociación no tiene un límite para traer a niños refugiados, con el cambio y las circunstancias "la documentación no podemos extenderla hasta últimos de junio como hacíamos otros años, a mediados de mayo tenemos que tenerla ya, por lo que hay que adelantar las fechas", por lo que sería "un éxito" poder traer a 20 ó 30 niños este año.

La presidenta de la asociación, Inés Prieto, asegura que "son conscientes que, dada la situación actual, no podremos llegar a los 50 niños de otros años". No obstante, desde la asociación se hace un llamamiento para poder traer el máximo número de niños para que puedan disfrutar del verano con las familias zamoranas, un programa muy apreciado por el pueblo saharaiui.

Las familias interesadas podrán ponerse en contacto con la Asociación Zamora con el Sahara a través del número 639071864 o del correo zamoraconelsahara@gmail.com desde donde sele facilitará toda la información y se iniciará toda la documentación necesaria. 

El programa prevé que este año se acerquen aquellos menores nacidos en 2014, de siete u ocho años, en un año marcado por la pausa tras el Covid y en la que la situación con el Sahara complica aún más el papeleo. "Los niños que teníamos anteriores no pueden ya repetir y venir por las edades", ha remarcado la presidenta de la presidenta de la asociación, Inés Prieto, tal y como se les ha comunicado desde los campamentos de refugiados del Gobierno saharaui.

“No tenemos limite, pero si sabemos que con los cambios que ha habido no podemos extender la documentación hasta los últimos días de junio como en ediciones anteriores”, ha explicado Prieto.

Acogida niños Saharauis (2)