Zamora registra una caída en exportaciones mientras Castilla y León crece un 16,2%
Las exportaciones de Castilla y León han experimentado un notable incremento del 16,2% durante los primeros nueve meses de 2023, alcanzando un total de 14.473,4 millones de euros. Sin embargo, no todas las provincias han seguido esta tendencia positiva. En Zamora, las exportaciones han caído un 9,6%, situándose en 242,7 millones de euros, lo que refleja una desaceleración en el comercio exterior de la provincia.
El sector automotriz ha sido uno de los principales impulsores de este repunte a nivel regional, con un crecimiento del 36,9%, alcanzando los 5.460 millones de euros. Asimismo, las semimanufacturas no químicas y la alimentación, bebidas y tabaco han experimentado incrementos notables, lo que ha permitido que Castilla y León mantenga un saldo positivo, con un superávit de 2.605,7 millones de euros. Sin embargo, algunas provincias, como Valladolid y Salamanca, han registrado déficits.
Las importaciones también han mostrado un crecimiento del 7,8% en la comunidad, destacando especialmente el aumento en el sector de las semimanufacturas no químicas. A pesar de este incremento, la balanza comercial de Castilla y León continúa siendo positiva gracias al buen rendimiento de sectores clave. En particular, las exportaciones de la Comunidad han logrado superar la media nacional, lo que contribuye al buen estado de la economía local.
A nivel provincial, Soria ha liderado el crecimiento de las exportaciones con un aumento del 49,1%, mientras que en Zamora, la caída en las exportaciones podría indicar la necesidad de reforzar algunos sectores locales. A pesar de este retroceso, la provincia sigue mostrando un superávit comercial, lo que demuestra que, a pesar de los desafíos, la balanza es favorable en términos generales.