Zamora recibirá 107,9 millones en inversiones en 2026: el presupuesto más alto en una década
Medio ambiente, agua y vivienda concentran más de la mitad del gasto, mientras el Conservatorio y las depuradoras marcan el paso inversor
La provincia de Zamora figura en el proyecto de Presupuestos 2026 de la Junta con 107,97 millones de euros en inversiones reales, una cifra un 30,7% superior a la del ejercicio anterior y la mayor en más de diez años. El grueso del gasto se concentra en medio ambiente, agua, vivienda y carreteras, aunque el gran impulso simbólico será el nuevo Conservatorio Profesional de Música, que por fin se hace realidad tras años de espera.
🌲 Medio Ambiente y Ordenación del Territorio — 27,09 millones de euros
El departamento con más peso en Zamora este año.
-
Prevención y lucha contra incendios: 7,81 M€ para tratamientos selvícolas, 2,58 M€ para cuadrillas helitransportadas y 2,54 M€ para combustible y vigilancia del medio natural.
-
Recuperación ambiental: 4,83 M€ destinados a restauración vegetal y recuperación de hábitats.
-
Museo de Semana Santa: 5,06 M€ para finalizar la esperada rehabilitación del edificio, tras años de retrasos.
-
Programas de vivienda rural “Rehabitare” y “Revive”: 1,2 M€ en total.
Tras el desastre ecológico de la Sierra de la Culebra y los incendios de 2025, esta inversión supone un giro hacia la prevención estructural: limpieza de montes, vigilancia y personal estable. Además, la Junta cumple su promesa de culminar el Museo de Semana Santa, un proyecto eternamente pospuesto y clave para el turismo cultural.
💧 SOMACYL (Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente) — 27,43 millones de euros
El bloque “técnico” y uno de los más potentes.
-
Depuración de aguas: 7,9 M€ (Benavente y los Valles, Toro, y pequeños núcleos rurales).
-
Abastecimiento de agua: 3,0 M€ adicionales.
-
Eficiencia energética en edificios públicos: 3,25 M€.
-
Promoción de vivienda pública eficiente: 6,02 M€.
-
Urbanización del polígono de Monfarracinos: 6,85 M€.
El ciclo del agua es una asignatura pendiente en la provincia y esta partida supone un salto cualitativo: depuradoras pequeñas y medianas, modernización de redes y viviendas sostenibles. El polígono de Monfarracinos podría convertirse en una pieza clave para atraer pequeñas industrias y relanzar la economía periférica de la capital.
🌾 Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural — 15,14 millones de euros
-
Modernización del Canal de San José: 3,5 M€ (dos fases).
-
Infraestructuras rurales: 2,23 M€ en Fermoselle y 1,5 M€ en Fresno de Sayago.
-
Plan de fomento del ovino: 1 M€.
-
Balsas de riego y caminos rurales: 1,4 M€.
-
Diversas actuaciones agrarias y de regadío: 5,5 M€.
El sector agroganadero sigue siendo el pilar del PIB provincial, y esta inversión refuerza la modernización de regadíos y mejora de caminos. Los municipios sayagueses recibirán un impulso directo, lo que puede mitigar el abandono rural si los proyectos se ejecutan antes del verano de 2026.
🚗 Movilidad y Transformación Digital (Carreteras) — 11,34 millones de euros
-
ZA-604 Bóveda de Toro–Cañizal: 2,57 M€.
-
ZA-714: 1,75 M€.
-
ZA-321 N-122–Moralina: 1,55 M€.
-
Conservación ordinaria de la red: 3,5 M€.
-
Viaducto de la CL-527 sobre el embalse de Almendra: 0,49 M€.
-
Mejora de la estación de autobuses de Zamora: 0,40 M€.
Las carreteras zamoranas reciben un impulso real tras años de parches. Las obras en la N-122 y la ZA-604 aliviarán el tráfico comarcal y mejorarán la conexión con Salamanca y Valladolid. La estación de autobuses, con 400.000 euros, apenas cubrirá reparaciones básicas, un tema todavía pendiente de reforma integral.
🎓 Educación — 11,48 millones de euros
-
Nuevo Conservatorio Profesional de Música: 5,79 M€.
-
Reposición de centros de Secundaria: 2,57 M€.
-
Reformas en Primaria: 2,16 M€.
-
Gimnasio del CEIP La Viña: 0,54 M€.
El Conservatorio, largamente esperado, será la obra educativa del año. El resto de partidas se orientan a mantenimiento, aunque los fondos en Primaria y Secundaria alivian déficits estructurales en centros rurales y urbanos.
🏥 Sanidad — 5,61 millones de euros
-
Obras y equipamientos hospitalarios: 3,48 M€.
-
Centros de salud rurales: 1,58 M€ (Villalpando, Virgen de la Concha, Puebla de Sanabria).
-
Reposiciones y reformas menores: 0,55 M€.
La inversión sanitaria sigue siendo insuficiente en una provincia envejecida y dispersa. El grueso va a equipamientos, sin nuevas infraestructuras que acerquen atención primaria o especializada. El déficit de médicos rurales y servicios móviles continúa sin respuesta.
🏛️ Cultura, Turismo y Deporte — 3,65 millones de euros
-
Monasterio de Moreruela: 1,0 M€.
-
Villa Romana de Orpheus (Camarzana de Tera): 0,9 M€.
-
Convento de Sancti Spiritus (Toro): 0,8 M€.
-
Circuitos escénicos y señalización turística: 0,6 M€.
La inversión cultural mantiene el compromiso con el patrimonio provincial, aunque sigue sin un plan turístico unificado. Moreruela y Sancti Spiritus son proyectos clave para afianzar el eje “Zamora–Toro–Benavente” como destino patrimonial.
🌄 Fundación Patrimonio Natural — 2,05 millones de euros
-
Castillo de Fermoselle: 0,406 M€.
-
Funicular del Lago de Sanabria: 0,346 M€.
-
Mirador del Tera y otras actuaciones menores: 0,12 M€.
-
Centro del Lobo Ibérico y Casas del Parque: 0,6 M€.
-
Vigilancia y restauración forestal: 0,5 M€.
El funicular del Lago de Sanabria es la sorpresa del presupuesto: una apuesta turística que ha despertado curiosidad y debate. La intención es ordenar el acceso al parque natural, pero hay dudas sobre su impacto ambiental y su rentabilidad.
🏠 Familia e Igualdad de Oportunidades — 1,85 millones de euros
Mejoras en accesibilidad de residencias y centros de mayores, y obras en la residencia de Benavente.
La partida es modesta, pero simbólica: la provincia más envejecida del país necesita servicios de dependencia reforzados y una red residencial adaptada al medio rural.
💼 Economía y Hacienda — 2,33 millones de euros
-
Seguridad e iluminación en edificios administrativos (Zamora capital): 1,1 M€.
-
Mejoras en polígonos industriales de Villabrázaro y Monfarracinos: 1,23 M€.
La inversión busca revalorizar espacios industriales para atraer pymes y diversificar empleo, una tarea urgente ante la pérdida de tejido productivo.
🧭 Balance general
Zamora gana músculo inversor en 2026, con una cifra récord y un reparto más equilibrado. Los proyectos medioambientales y de agua son los grandes protagonistas, seguidos del Conservatorio y la rehabilitación patrimonial.
Aun así, sanidad y educación aplicada siguen rezagadas. Si las inversiones se ejecutan con agilidad, pueden inyectar vida económica y fijar población; si no, quedarán como otro catálogo de buenas intenciones.